• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Sin embargo se mueve ...
Lectura 3 - 5 minutos

Nada está lejos, la colaboración es importante

Cada día me convenzo más que tenemos que estamos en una encrucijada múltiple que debemos resolver colaborativamente. Como comenté la semana pasada, del 13 al 16 de junio se celebró en Mérida, Yucatán, la Cumbre Internacional de Estudiantes en Energía  (SES2017) y a ella asistieron más de 500 representantes de más de 80 países. Todos ellos mostraron una verdadera actitud de colaboración para propiciar sinergias desde cada lugar del mundo.

Jesús Antonio del Río Portilla Jesús Antonio del Río Portilla
Miércoles, 21 Junio
  • Imprimir
  • Email

Los jóvenes discutieron sobre temas de energía y presenciaron diferentes posturas, desde las que comparto sobre que el acceso a la energía debe ser democratizado y en armonía con el ambiente y en concordancia con las necesidades definidas por los lugareños, hasta aquellas que privilegian las ganancias en el menor tiempo posible; contra las que evidentemente lucho. Esta oposición a propiciar las ganancias en el menor tiempo posible obedece a que esta forma de priorizar los fenómenos o los procesos maximiza la entropía y genera distribuciones paretianas que son profundamente inequitativas.  Quizá con esta última frase perdí al 80% de los lectores, pero aquellas personas que pasaron de esa oración súper condensada merecen una explicación detallada de ella.

El profesor Adrián Bejan establece en su postulación de la Ley Constructual que tanto los fenómenos naturales como los económicos o culturales, obedecen a una tendencia natural a maximizar los flujos. Es decir, la naturaleza privilegia los procesos donde la masa fluye más rápido, la energía térmica se propaga más rápidamente, donde el agua fluye de la montaña lo más rápido posible hacia el mar (http://delrioantonio.blogspot.com/2015/09/maximizar-potencia-no-es-una.html). Es más que la estructura ramificada de los sistemas de aguas en la superficie de la tierra: riachuelos, arroyos y ríos obedece a la tendencia a maximizar el flujo de agua de las montañas al mar. Esta misma tendencia se puede encontrar en los sistemas vasculares de las plantas y de los árboles que producen flujos máximos. De igual forma la estructura de los conductos en los pulmones de los mamíferos maximiza el flujo de aire para la oxigenación de la sangre. El profesor Bejan también comenta que los sistemas económicos están diseñados para maximizar el flujo del dinero o que los sistemas carreteros bien diseñados maximizan el flujo de vehículos. Quizá estos hechos nos puedan parecer adecuados ya que los procesos naturales tienden a maximizar los flujos. Sin embargo los procesos que maximizan los flujos conducen a generar una producción de entropía máxima que lleva a distribuciones paretianas. Las funciones paretianas son aquellas donde unos cuantos tienen mucho y muchos tienen muy poco. En términos de ríos y riachuelos, indica que muchos riachuelos tienen poca agua y que solamente los ríos grandes son caudalosos, eso parece una situación trivial, pero en términos de riqueza o bienestar para las personas es catastrófico. Por ejemplo, como lo he mencionado antes, implica que más de la mitad de las personas en México vivan por debajo de la línea de pobreza.

Desde mi punto de vista, esta es la principal causa de la inseguridad en nuestro país y requerimos que haya menor desigualdad en la distribución de la riqueza que garantice el bienestar social; es imperioso propiciar aumento en los ingresos de la población.

Esta semana estuve colaborando con colegas cubanos y alemanes para promover el uso de la energía solar en la isla caribeña.

Aquí debo aclarar que la colaboración alemana, a cargo de su organismo GIZ, propicia que nosotros los mexicanos compartamos nuestras experiencias con los cubanos. La GIZ nos ayuda financiando la mayor parte de los costos de la colaboración y tanto el gobierno mexicano como el cubano fomentan la participación. Esta semana académicos del IER-UNAM estamos definiendo programas de cooperación para promover el uso de la energía solar en Cuba.

Ha sido importante la experiencia que hemos tenido en el fomento y puesta en marcha de ejemplos en la República Mexicana. En particular, hemos compartido éxitos como la implementación de los estímulos fiscales por parte del gobierno de Morelos hacia los hoteles y balnearios por la implantación de sistemas de calentamiento de agua solar. En estas reuniones mencionamos que esta política de fomento fue propiciada por el proyecto demostrativo en el Hotel las Quintas de Cuernavaca que desarrolló el IER-UNAM y que por la visión de la Secretaría de Innovación Ciencias y Tecnología se transformó en una política de fomento por parte del gobierno estatal que debería ser imitada por otros estados.

Considero muy importante resaltar que la sociedad alemana mediante la GIZ está promoviendo el desarrollo de otros lugares en el mundo, concibiendo que la equidad en el mundo es fundamental para construir un planeta donde impere el bienestar social y que todo los lugares del planeta están los suficientemente cercanos para promover el bienestar en ellos y así obtener el bienestar social en nuestros lugares.

Esto contraste con el egoísmo mostrado por nuestros vecinos del norte que, con su actitud ególatra, condena a transitar caminos sinuosos a los cubanos por igual que a los mexicanos.

De esta manera considero que lo que hacemos localmente puede ser ejemplo para modificarse y adaptarse a otros entornos, donde el conocimiento local amalgamado con el conocimiento científico puede generar soluciones de largo plazo. Estos dos eventos, la cumbre internacional de estudiantes y el plan de colaboración trilateral para impulsar la energía solar en Cuba, son ejemplos de actividades hacia la construcción de un mundo sustentable.

Tweet
Inicia sesión y comenta
Jesús Antonio del Río Portilla

Jesús Antonio del Río Portilla

256 Posts 740,632 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

+De Jesús Antonio del Río Portilla

Evaluación del riesgo en innovación Salud y energía: dos de los problemas que enfrentamos Un buen deseo para inicios de año: la apropiación social del conocimiento Energías limpias, alternas o renovables El anhelo de energía accesible y limpia se viabiliza
Ant. Los jóvenes siguen trabajando por un mundo sustentable
Sig. Big Brother, Camboya y Pegasus: Tres Recetas para el Totalitarismo
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 622 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X
© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.