• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Estrategias

¿Un gobernador sin título profesional?

Los que cuidan la imagen de los candidatos.

Adrián Rivera, un candidato autocrítico.

Si bien es cierto que la posesión de un título profesional no garantiza que será un buen gobernador, y que la propia ley no lo establece como requisito para arribar a ese cargo de elección popular, también lo es que quien ostentara un cargo de tal envergadura debería contar con un documento que certifique su preparación profesional.

Jesús Castillo Jesús Castillo
Viernes, 27 Abril
  • 3 comentarios
  • Compartir

No conozco muchos gobernadores de Morelos, pero sí recuerdo que Lauro Ortega era médico, Antonio Riva Palacio López un litigante que incluso presidió la Barra de Abogados, Jorge Carrillo Olea con una maestría en Administración Militar; Jorge Morales Barud ya va en el Doctorado; Jorge Arturo García Rubí reconocido licenciado en Derecho y el actual gobernador, Marco Antonio Adame Castillo,  con una licenciatura en medicina y una Maestría en Administración de Hospitales.

¿Y nuestro próximo gobernador qué título profesional tendrá?

En virtud de que téoricamente cualquiera de los cuatro registrados ante el Instituto Estatal Electoral tiene la posibilidad de llegar a ser gobernador, analicemos el tema por estricto orden alfabético (los comentarios entre paréntesis son del columnista):

Orihuela Trejo Amado.-Su página oficial dice: “Estudié en escuelas públicas; en la Primaria Benito Juárez y en la Secundaria Emiliano Zapata de mi pueblo natal. Me gradué como Ingeniero Agrícola con especialidad en parasitología, en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. (¿Graduado o titulado?).

Ramirez Garrido Abreu Graco.- Su página oficial, al igual que la Wikipedia, refiere que “Graco Ramírez es abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México”. (¿Egresado o titulado?).

Rivera Pérez Adrián.- Su página oficial dice que “estudió el Preescolar en el Jardín de niños del Mercado “Adolfo López Mateos”, la primaria en la escuela “Felipe Neri”, la secundaria en la “Isidro Fabela” y se graduó en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos”. (¿Y la Preparatoria?)

Yañez Moreno Julio.- Su biografía que aparece en su página oficial es bastante “sui géneris”, incluso en su redacción: “Julio Yáñez es un joven empresario que nació el 28 de septiembre (¿de que año?) en Mexicali, Baja California y por motivos laborales de sus padres, cuando cumplió cuatro años, la familia se asentó permanentemente en la ciudad de Cuernavaca, Morelos.

“Sus Padres, Roberto Yáñez Vázquez y Griselda Moreno González, doctores en medicina (¿médicos o con grado académico de Doctorado?), no ocultan su orgullo y emoción ante la hazaña política de su segundo hijo, ex jugador destacado de futbol americano pues, afirman, tiene hoy en día el vigor, la mecánica y la astucia deportiva, para desarrollar un estilo diferente de hacer política”. (Nada dice sobre su escolaridad).

Así las cosas, es muy posible que por primera vez en las últimas décadas, los morelenses tengamos un gobernador que –independientemente de su desempeño en el cargo- no cuente con un documento que certifique su nivel de escolaridad.

 

LOS QUE CUIDAN LA IMAGEN DE LOS CANDIDATOS

 

Algunos candidatos llegan a gastar millones de pesos en la contratación de empresas especializadas en imagen pública, otros tienen a personas que se encargan no solamente de la imagen, sino de la elaboración de los discursos y el manejo de medios, hasta aquellos que tienen simplemente fotógrafos y boletineros.

Se les puede llamar pomposamente “expertos en marketing político”, “operadores de comunicación política” o simplemente jefes de prensa, pero todos tienen un mismo objetivo: que su candidato gane.

Y es que la relación entre candidato y medios de comunicación puede ser determinante en el triunfo o la derrota del aspirante a un cargo de elección popular. Por eso hoy nos referiremos a las personas que son intermediarios entre los candidatos al gobierno de Morelos y los medios de comunicación.

 

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

 

En el PRI sucede una situación muy especial, pues hay todo un equipo encargado de ayudar al candidato en materia de medios, aunque sus nombramientos no correspondan a esa labor. Ya la semana pasada hicimos un repaso sobre las personas que fueron asignadas al primer círculo del candidato tricolor:

Matías Nazario Morales, coordinador general; Armando Ramírez Saldivar, vicecoordinador general; Gerardo Barrios, vicecoordinador de campaña; Víctor Saucedo Perdomo, coordinador de estructura; Rosbelia Benítez Bello, coordinadora de sector femenil; Adrián Escobedo Rendón, coordinador del sector juvenil; Gabriela Rodríguez Escobedo, cultura y arte; Jorge Vilar, coordinador de estrategia, Otilio Rivera, coordinador de redes; Mario Caballero Luna, publicidad y propaganda; Ariel Homero López, coordinador de prensa, y Gerardo Ortiz Domínguez, coordinador de medios y relaciones públicas.

Pero no hay que perder de vista que Matías Nazario Morales fue responsable de comunicación social del gobierno estatal y conoce muy bien el manejo de medios, por lo que se hace cargo directamente de algunos aspectos en ese rubro. Ariel Homero López, quien por el contrario nunca había desempeñado un cargo en esa materia, ahora tendrá que demostrar que es un elemento que puede salir avante en donde lo pongan, pues lo mismo fue oficial mayor del gobierno estatal que consejero del Instituto Morelense de Información Pública (IMIPE).

 

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA, MOVIMIENTO CIUDADANO Y PARTIDO DEL TRABAJO

 

Ya habíamos mencionado que Graco Ramírez ha echado mano de empresas a nivel nacional que le manejan su imagen en lo que se refiere a diseños y slogans.

Pero la operación con medios locales descansa en el ex presidente del PRD en Cuernavaca, el popular Pepe Montes, quien fue adoptado desde hace varios años como miembro del combinado de prensa que encabeza José Luis Garcitapia para jugar futbol casi todos los sábados.

Por cierto que, ya que hablamos de futbol y publicidad, resulta que Graco Ramírez tiene mucha suerte para obtener publicidad buena y barata. Resulta que, para hacerle contrapeso a Alejandro Villarreal y sus ballenas, el candidato perredista comenzó a apoyar al equipo Zacatepec.

Pues con tan buena suerte que el Zacatepec (hasta el momento de redactar esta columna) va muy bien en el campeonato de la Segunda División. Pero todavía más suerte que desde hace mucho tiempo, la cadena Fox Sports realice un tipo de “reality show” que se llama “Al rescate de los cañeros” y que da un acucioso seguimiento a sus partidos.

De esa manera, resulta que en la media hora que dedica Fox Sports a reproducir los partidos del Zacatepec, aparecen por doquier los anuncios de Graco Ramírez.

Otras personas que han estado o están en el equipo de prensa de Graco son Rosa Quiroz, Gustavo Martínez, Talina Calderón y un ex reportero de la sección de Cultura de El Universal, de apellido Salamanca.

 

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

 

En esa materia la única persona en la que confía Adrián Rivera Pérez es Julio Aranda, ex reportero de El Universal y Proceso. Fue su coordinador de Comunicación Social desde la presidencia municipal de Cuernavaca y en la contienda interna por la candidatura en contra de Alejandro Villarreal, quien por cierto también tenía un “equipazo” en materia de imagen, encabezado por Pepe Alemán (el mejor retratista de Morelos) y Ricardo Moreno Valencia.

 

PARTIDO SOCIAL DEMÓCRATA

 

Aunque orgánicamente la comunicación social de Julio Yañez corre a cargo del joven egresado de Univac, Miguel Rosales, en la práctica es el propio candidato quien maneja su imagen en virtud de que esa siempre ha sido su actividad preponderante. De hecho, toda la campaña la maneja un pequeño grupo integrado por el propio Julio, su hermano Roberto y un abogado penalista de nombre César Piñera, quien tiene su despacho en el Distrito Federal y que representa a importantes empresas que a su vez patrocinan o financian al joven Yañez.

 

ADRIAN, EL AUTOCRÍTICO

 

El pasado martes el candidato del PAN a la gubernatura del estado, Adrián Rivera Pérez, sostuvo una reunión con la sección Morelos del Colegio de Abogados de México que actualmente preside Claudia Anguiano Ramos. Esa noche el ex alcalde de Cuernavaca estuvo muy crítico y aplicó el refrán aquel de que “cuando la perra es brava hasta a los de casa muerde”.

Y es que Rivera Pérez lo mismo arremetió contra aquel que prometió resolver el conflicto de Chiapas en 15 minutos que contra el que se definió como “el presidente del empleo”. Ante la sorpresa de los litigantes, ARP comentó que “cuando Felipe Calderón prometió quitar la tenencia vehicular todos pensamos que lo haría al iniciar su sexenio, no al final”. Ya encarrerado, el abanderado panista sostuvo que los últimos gobiernos estatales han modificado sus estructuras de acuerdo a intereses personales, no por el bien común.

Y puso como ejemplo la desaparición de la Secretaría del Medio Ambiente por una Comisión Estatal de Agua y Medio Ambiente (CEAMA). No dijo nombres pero la pedrada fue directa contra Sergio Estrada Cajigal y Javier Bolaños Aguilar.

Luego, en forma contundente, afirmó que la Dirección del Transporte está convertida en una instancia generadora de corrupción. Sí, le dijo corrupto a Francisco Alva Meraz, lo cual es del dominio público, pero de ahí a que el propio candidato del PAN a gobernador lo diga con todas sus letras, hay mucha diferencia. Y no hay que olvidar que Alva Meraz no se manda solo, sino que es empleado de Oscar Sergio Hernández Benítez.

Eso me recuerda que hace unas semanas, después de que escribí que Francisco Alva Meraz estaba utilizando la Dirección del Transporte para favorecer a simpatizantes del PAN con posibles concesiones, un líder transportista me corrigió: “Al contrario, Germán Castañón le reclamó que está vendiendo las concesiones al mejor postor cuando la idea era precisamente favorecer a las organizaciones que están apoyando al PAN”.

Y efectivamente, el ex árbitro profesional está “haciendo su guardadito” porque sabe que esto se termina en unos meses, pero no quiere asegurar su futuro nadamás, sino de varias generaciones.

 

DE LA BANDEJA DE CORREOS

Apreciable Jesús Castillo:

 

Hasta el día de hoy tuve ocasión de leer la nota que tuviste a bien publicar el pasado 13 de abril en la Unión de Morelos, sobre el Sistema de Justicia Penal. Al respecto, te comento que mi salida del Gobierno del Estado se debió a motivos personales, estrictamente de salud. Al final de esta misiva te reenvío la carta de despedida que envíe con motivo de mi renuncia.

 

Quisiera informarte que aunque la familia cercana del Mtro. y Senador, también ex Secretario de Gobierno Sergio Alvarez Mata, me ha recibido con los brazos abiertos, no me une a ella ningún lazo de parentesco consanguíneo, es decir, no soy su sobrina.  Le agradezco profundamente que fue mi mentor desde la preparatoria donde lo conocí como mi maestro de Introducción al Derecho y debo reconocer fue su ética de enseñanza lo que me motivó a estudiar la Licenciatura en Derecho; los azares del destino me llevarían a estudiar la Maestría en Derecho Constitucional y Democracia 6 años después, donde me encontré con él como compañero de aula y posteriormente se dio una relación laboral en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; colaboré con él en la Comisión de Trabajo y Previsión Social para dictaminar la reforma de los llamados "fines de semana largos", la única reforma a la Ley Federal del Trabajo que se dio en décadas y posteriormente me incorporé a su equipo de trabajo en la Secretaría de Gobierno en Gobierno del Estado de Morelos.

 

Finalmente, como bien sabes, desde que la conocí inició mi apasionamiento por la implementación de la reforma, aunque siempre señalé también que era, es y seguirá siendo muy compleja de implementar y consolidar no sólo en Morelos, sino en toda la República, por lo que quiero agradecer la deferencia que me haces al hablar sobre mi trabajo en el Estado.

Atentamente

Myrna Delia Álvarez Uriarte

 

ACCESO A LA INFORMACIÓN

Escribí la presente columna desde la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Asisto a la Cuarta Reunión Nacional de “México Infórmate”, una organización no gubernamental dedicada a impulsar la transparencia y el uso de las leyes de información pública y a la que está afiliada La Unión de Morelos.

Ayer por la mañana se llevaron a cabo los foros tendientes a evaluar los logros y retos del Derecho a la Información a nivel local y federal; por la tarde la investigadora de la Universidad Veracruzana, Patricia Andrade, dictó la ponencia “El periodismo y la opinión pública; construcción de una agenda sobre transparencia” y más tarde la directora ejecutiva de la Red por la Rendición de Cuentas, Lourdes Morales, hizo lo propio con “Hacia una política de rendición de cuentas”.

Hoy culmina la reunión con un taller sobre la rendición de cuentas en los órganos garantes de acceso a la información (es decir, ¿quién vigila a los vigilantes?) a cargo de Paulina Gutiérrez de Artículo 19, y otro más sobre los archivos como fuente de información que dará Jorge Nacif, secretario Académico de la Escuela Mexicana de Archivos.

3 comentarios

  • Marco Antonio Olvera
    Marco Antonio Olvera Tan importante es un titulo universitario, como la experiencia personal (en la IP, así como en gobierno)de quien aspira a un cargo de elección popular, pero mas importante es el bagaje de valores, cultural y de educación que da la escuela de la vida y que acumula y atesora cada individuo.
    Esto último es lo que al final de cuentas le permita a un gobernante tomar las decisiones acertadas en los momentos decisivos.
    El balance de todos estos elementos es lo que nosotros los electores deberíamos tomar en cuenta a la hora de emitir nuestro voto.
    P.D. A la hora de tomar desiciones dificiles, el gobernante informado y preparado solo requiere reflexionar y el incompetente necesita "HUEVOS".

    Hey

    Tan importante es un titulo universitario, como la experiencia personal (en la…   Compartelo!

    Viernes, 18 Mayo 2012 09:41
  • TECOANI
    TECOANI ¡Qué bárbaro! ¿cómo que no se necesitan títulos o estudios para para gobernar un estado? si gobernadores con estudios universitarios dejan mucho que desear, imagínese los que no tengan estudios. Es importante tener estudios universitarios, experiencia y un proyecto de gobierno claro y que beneficie a las mayorías. A propósito de COATL, "DECENTRALISAR" SE ESCRIBE: DESCENTRALIZAR, "GOVERNAR" ES GOBERNAR Y "HUEVOS" ES BACHOCO.

    SALUDOS

    Hey

    ¡Qué bárbaro! ¿cómo que no se necesitan títulos o estudios para para…   Compartelo!

    Jueves, 03 Mayo 2012 08:31
  • sergio
    sergio asi es todos los exgobernadores tenian un titulo y de nada sirvio para el beneficio de los ciudadanos en ese sentido se necesita todo lo que se mencionao en el anterior comentario.... a mi parecer el unico que podria tener eso es la persona del que menos hablo Julio Yañes

    Hey

    asi es todos los exgobernadores tenian un titulo y de nada sirvio…   Compartelo!

    Lunes, 30 Abril 2012 11:30
Inicia sesión y comenta
Tweet

+De Jesús Castillo

El relevo en la CEARV El relevo en la FEUM El “teatro” de Gerardo Albarrán FuerzaXMéxico S.A. de C.V. El reto de los partidos nuevos
Los Editores Recomiendan
En Estrategias
Ant. El inicio de las estrategias electorales
Sig. Cuernavaca: los mejores candidatos
volver arriba

Hay 528 invitados y ningún miembro en línea

© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.