• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
El Dificil Arte de Sobrevivir con Estilo
Lectura 3 - 6 minutos

Tiempo de dar

Laura Medina Laura Medina
Domingo, 23 Diciembre
  • Imprimir
  • Email

Decidí olvidarme una vez más de todo lo que está ocurriendo en nuestro país, en mi estado: ventas bajas, bloqueos, el estrés de las horas pico que antes eran predecibles y ahora no sabes con lo que te vas a encontrar al salir de tu casa, y otras cosas…

Pensé: “mejor seguir disfrutando de este mes que es por demás especial para todos”. Pensar en la próxima posada o en mi próxima reunión o brindis me hace muy, muy feliz. Debo mencionar que este mes también es de mis preferidos porque amo el frío, amo las botas, las chamarras, los gorros, bufandas y todo lo relacionado con el clima de invierno.

El mes de diciembre es por excelencia el especial para ver a familiares y amigos que no vemos en todo el año. La ocasión es todavía más especial porque festejamos el nacimiento de JESÚS, cualquiera que sea de nuestra religión, pero partamos de la idea de que México es mayormente católico. De hecho no sé si lo sepan (yo no lo sabía) que Navidad es apócope de Natividad, es decir nacimiento, Nacimiento de Jesús. :)

Creo que cada quien festeja este acontecimiento a su manera y según a sus creencias. Lo habitual, según los católicos, pues eso es celebrar el nacimiento de Jesús, que hoy en día este importante hecho la mercadotecnia lo haya vuelto en una de las temporadas de mayor consumo, bueno es otra cosa, es cada quien.

En mi casa procuramos llevar la costumbre muy pegada a lo tradicional. Poner arbolito: tradición que nace de una tradición pagana. Antiguamente, los celtas decoraban un roble cuando llegaba el invierno con frutos de todo tipo, para asegurarse el regreso del sol. Los católicos hemos adoptado esta costumbre reemplazando los robles por abetos y pinos, ya que los árboles simbolizan la unión entre cielo tierra, además de fecundidad y sabiduría. Por su forma triangular los abetos y pinos representan también a la santísima trinidad. En los adornos que le ponemos al árbol también tienen su razón; Cada esfera, por ejemplo debe representar una oración, el color de las mismas depende de su intención. Las rojas son para peticiones, las blancas para agradecimientos, las azules de arrepentimientos y las doradas de alabanza. Tradicionalmente también las esferas van de 24 a 28 de acuerdo al número de días que tenga el Adviento ese año. La estrella representa la fe que debe guiar la vida del cristiano. Se supone que debe ser la persona mayor de la familia quien la coloque.

Por otro lado la corona de navidad que usualmente se coloca en la puerta de entrada, además de ser un símbolo de bienvenida, representa por su color verde y forma circular la vida eterna.

Las campanas representan la alegría que produce la anunciación de la llegada del niño Jesús y en algunas culturas alejan a los malos espíritus; los ángeles representan amor, bondad y misericordia, además son los encargados de enviar mensajes entre cielo y tierra.

Conocer el significado del armado y decoración del árbol de navidad, ayuda a llenar esta tradición de contenido y darle un sentido más profundo.

Apuesto a que muchos de ustedes desconocían estos datos, ¿verdad?

Nacimiento: Bueno todos sabemos lo que simboliza… 

El Pesebre representa a Jesús, María y José en un Adviento, o según otras tradiciones en un establo, granero o cueva. La tradición los acompaña de una mula y un buey, y otros animales de establo actualmente. Incluye además representaciones de los pastores reunidos para adorar al recién nacido, de los tres Reyes Magos con sus ofrendas, de ángeles y de la estrella de Belén. Generalmente el Nacimiento se monta antes de Navidad, al igual que el Árbol, el 8 de diciembre, para ser exactos (el día del cumple de mi mami, que este año festejamos con una fiesta sorpresa, ya les contaré, estuvo más que genial). Se conserva armado hasta el 2 de febrero, fecha de la presentación de Jesús en el Templo y fiesta católica de la Candelaria.

Intercambio de presentes: Existen varias teorías que buscan explicar sus comienzos y porque hacerlo.

Una apunta a los orígenes paganos de la celebración, en la que varias civilizaciones celebraban rituales durante el solsticio de invierno en honor a sus dioses. Una de las más conocidas era Saturnalia, una celebración de la antigua Roma en la que se honraba a Saturno, dios del grano y la agricultura.

La misma tenía lugar entre el 17 y el 24 de diciembre e incluía a menudo el intercambio de regalos como deseo de buena fortuna para la próxima cosecha. Hay quienes creen que el cristianismo se apropió de esta celebración para facilitar la conversión de estos pueblos a su religión y con el correr de los años evolucionó a lo que hoy conocemos como Navidad. Es inevitable en este punto dejar de mencionar el dato de lo que dicen las escrituras del Nuevo Testamento. Según la biblia, tras el nacimiento del niño Jesús, los tres reyes magos viajaron a Nazareth con una serie de ofrendas y regalos para el nuevo rey de los judíos: incienso, oro y mirra.

Si bien en la mayor parte de Hispanoamérica la llegada de los Reyes Magos se festeja el 6 de enero, en los países anglosajones no sucede lo mismo. Es por eso que no son pocos los que creen que de los reyes magos nació la inspiración para recibir la llegada del niño Jesús con regalos.

En casa hacemos un intercambio de regalos donde ponemos una tarifa muy conveniente y lo hacemos temático para no gastar ni tanto tiempo ni tanto dinero, y todos felices.

Para la cena se prepara bacalao, que no he probado jamás!!!! Créanlo! y romeritos que son mi perdición, ponche… últimamente hemos adoptado el fruit cake (no nos juzguen, es delicioso) pero también le entramos a la ensalada de manzana ;)

Antes de poner la mesa con todos estos manjares, prendemos las velas de adviento: me refiero que a lo largo del adviento –compuesto de cuatro domingos– prendemos una vela y hacemos una pequeña oración, esto para prepara el alma para el advenimiento, para que esta fecha se la viva con regocijo por la llegada de Cristo al mundo y su misión: salvar a todos los seres humanos.

Mi familia y yo tenemos una costumbre propia (bueno creo que varios la tienen también) que es romper una o dos piñatas el 25 de diciembre después del tradicional recalentado.

No importa como festejen la Navidad, lo importante es darle el sentido que posee que es: amar, perdonar, la unión FAMILIAR.

 

FELIZ NAVIDAD!

 

Hasta la próxima.

 

I love <3

 

Tweet
Inicia sesión y comenta
Laura Medina

Laura Medina

257 Posts 715,788 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

+De Laura Medina

Ustedes son pasión Tus besos en tiempos de coronavirus Sin perder Dame una señal de que estás aquí ¿Lo conoces?
Ant. Que viva la Navidad
Sig. Yo no olvido el 2018
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 367 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X
© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.