#Zona Sur

Este año únicamente sembraron 50 mil crías de las 500 mil que se sembraban cada año.

Sin comparsas, un carnaval no es carnaval, aseguró el representante de una de ellas, por lo que anunció que las verdaderas comparsas realizarán dos días de “brinco” este fin de semana. Durante la fiesta, vecinos se manifestaron contra la mala organización.

La organizadora destacó que sigue la resistencia entre sectores de la población para aceptar abiertamente el condón, mientras la instancia de asuntos de la juventud de Jojutla hace carteles muy directos sobre su uso.

Buscan garantizar la operatividad del colector general de drenaje que desemboca en la barranca de Xoapán.

Planean sembrar 100 hectáreas de maguey en parcelas de siete municipios de la región sur y de la zona oriente.

La Canaco alertó sobre impuestos indebidos que aplican los ayuntamientos y anticipó que no aceptarán incremento en las contribuciones, o en todo caso, el del 2% de la inflación.

La calle Sanalona está actualmente en construcción. El integrante de la comisión y vecino de esa colonia, dijo que la circulación de los camiones por esta avenida es lo que está pendiente, entre otros puntos.

Con la instalación de la planta de valorización de residuos en Mazatepec se pretende producir abono orgánico que beneficiará a productores de la región.

El alcalde Jorge Miranda Abarca, aseguró que su gobierno mantendrá salarios austeros.

Obligados por la ley, los municipios realizan sus consultas ciudadanas para integrar su plan 2016-18. Ayer en Jojutla, concluyeron los foros y ahora deberán integrar todas las propuestas.

Las mujeres deben saber que pueden vivir sin violencia y con el desarrollo de comunicación que les permita condiciones de igualdad con los hombres, es parte de los objetivos del taller.

Ciudadanos se quejan de la falta de alumbrado en el bulevar 17 de Abril en el tramo Los Pilares-Jojutla. El gobierno dice que se robaron el cable para vender el cobre y no cuenta con recursos por el momento para rehabilitarlo.

A pesar de que los pescadores por fin pudieron obtener su permiso de pesca para las nuevas embarcaciones de fibra de vidrio, aseguraron que la situación que se vive actualmente en las lagunas lastimará su economía.

Autoridades buscan recuperar la unidad Rescate-16 o bien otra por parte del ERUM estatal a fin de atender los traslados en el municipio.

Aunque la mayoría de los integrantes del cabildo participó en la marcha, sólo algunos fueron denunciados. El concejal aseguró que están preparando su defensa y hasta tramitan un amparo para no ser sorprendidos el día 16 de febrero en la audiencia de formulación de imputación.

El DIF de Tlaquiltenango cuenta con un comedor comunitario que ofrece comida a bajo costo a la población vulnerable.

Mexicanos con una o doble nacionalidad en el extranjero, con estancia legal o ilegal, podrán ya obtener su credencial para votar y ejercer su voto en las próximas elecciones.

Ante la falta de espacios en la presidencia municipal ha provocado que se iniciarán los trabajos para adecuar la antigua cárcel distrital en oficinas.

Se están integrando en la región sur las juntas encargadas de las elecciones para ayudantes municipales, que se realizarán próximamente.

Existen casos como el predio que se ubica entre la carretera conocida como Molinos y el libramiento Casa Blanca del cual existen antecedentes de ser propiedad del municipio y actualmente está en manos de particulares que continúan construyendo.