• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Turismo

La hacienda de San Antonio Tlazala “El Puente”

Un caso de integración territorial de las propiedades enfitéuticas en el Marquesado del Valle (1592 a 1900)

Dr. Jaime García Mendoza Domingo, 3 Mayo
  • Comentar
  • Compartir

SEGUNDA PARTE

EL SITIO DE GANADO MENOR DE TLAZALA

 

El 17 de enero de 1592, cuando el Marquesado del Valle se encontraba secuestrado por la Corona española, el virrey Luis de Velasco le concedió a Alonso de Escobar una merced  de un sitio de ganado menor para cabras y dos caballerías de tierra, en la jurisdicción de la alcaldía mayor de Cuernavaca. Las tierras se localizaban en términos del poblado de Xochitepec, media legua al norte de esta población, en un lugar denominado Tlazala, y a una legua al sur del pueblo de Acatlicpac –Una legua equivale 5,572 metros. Por esas tierras pasaba el río Temixco y el camino que iba de México a Acapulco –en el cruce del río se construyó un puente, del que la hacienda tomó su denominación. El 11 de febrero del mismo año, Gregorio de Figueroa compró a Alonso de Escobar los derechos sobre las tierras, que le fueron entregadas por el escribano Francisco de Soria, el 28 del mismo mes.

Cuando Pedro Cortés y Monroy heredó el Marquesado del Valle de Oaxaca, inició un  pleito de restitución, argumentando que el virrey Luis de Velasco no tenía facultades para mercedar las tierras pertenecientes a su jurisdicción. El Supremo Consejo de Indias se declaró a favor de Pedro Cortés y Monroy el 15 de noviembre 1614. Entonces Gregorio de Figueroa vendió los derechos de las tierras a Alonso Benítez Gaitán, quien sabedor de la situación irregular de la adquisición, solicitó una composición al Marqués del Valle, concediéndosele la propiedad a censo perpetuo por 40 pesos anuales, el 30 de junio de 1617 – Composición: convenio  que se hacía entre dos personas para arreglar la situación irregular de los bienes inmuebles. 

Alonso Benítez Gaitán tuvo una hija que casó con Joseph Monterde, quienes heredaron unas tierras en Cuahuiztla, de lo cual se hablará más adelante. Benítez Gaitán también tuvo una hermana llamada Juana de Vielma, mujer de Alonso Ortiz Rangel, quienes fueron padres de Alonso Ortiz Rangel el Mozo y de Margarita Ortiz Rangel. Cerca de 1665, Benítez Gaitán vendió la propiedad a su sobrino Alonso Ortiz Rangel, quien luego la traspasó a su hermana Margarita Ortiz Rangel. El 18 de noviembre de 1705, Margarita solicitó a Miguel Calderón, juez privativo del Marquesado del Valle, un testimonio de la escritura de venta y de las tierras otorgadas por Alonso Ortiz Rangel el Mozo, donde se menciona el sitio de ganado menor en el llano de Tlazala y las dos caballerías de tierra.

Probablemente a mediados del siglo XVIII, la propiedad la heredó María Ortiz Rangel, hija de Margarita Ortiz Rangel. María Ortiz se casó con Francisco de Nava, quien aparece como el dueño del trapiche nombrado San Antonio Tlazala y La Puente. Al morir su esposo, María Ortiz vendió la propiedad a Joseph de Palacios en 1731, por la cantidad de 9,257, con la condición de pagar 40 pesos de censo perpetuo y reconocer varios censos que la propiedad tenía impuestos. Palacios pagó ochenta pesos de la veintena –veintena era el pagó que realizaba el nuevo enfiteuta al censualista por el traspaso del usufructo de la propiedad, corresponde a un 5 % del valor del traspaso–, pues varios de los traspasos de la propiedad se habían realizado sin la aprobación del juez privativo del Marquesado del Valle, incurriéndose en comiso, según constaba por decreto de 28 de febrero de 1732.

Anteriormente, Margarita Ortiz Rangel había solicitado una composición al Marquesado del Valle, por una merced de una caballería tierra que tenía en demasías, la cual se le concedió con la condición de pagar 5 pesos anuales de censo perpetuo, el 14 de mayo de 1712, ante el escribano Jerónimo Carrillo. No se menciona el lugar donde se concedió la merced, pero es muy probable que estuviera junto a las tierras del trapiche de San Antonio Tlazala o El Puente.

 

Dr. Jaime García Mendoza

Profesor Invitado de la Escuela de Turismo UAEM.

 

FOTOGRAFÍAS:

Archivos compartidos UAEM-3Ríos

Adalberto, Ernesto y Adalberto.

 

 

 

Inicia sesión y comenta
Tweet
Los Editores Recomiendan
En Turismo
Ant. La hacienda de San Antonio Tlazala “El Puente”
Sig. La promoción y difusión del cine en México y en Morelos
volver arriba

Hay 315 invitados y ningún miembro en línea

© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.