• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Turismo

La rica (y deliciosa) tradición culinaria de Morelos

Morelos ha dado a México algunos de sus mejores tesoros gastronómicos.

La Unión  La Unión
Lunes, 15 Enero
  • Comentar
  • Compartir

En Morelos, estos sabores han tomado formas impredecibles, en una fusión única de esos olores, colores y sensaciones que caracterizan la comida en nuestro país. Somos tierra fértil y afortunada, en la cual se dan cultivos como el arroz y la caña, así como de aguacate, berenjena, guayaba, higo, jícama, jitomate, mango, plátano, tejocote y tomate.  

Esto constituye la materia prima de cientos de platillos y bebidas, como los moles, tamales y atoles que abundan en todo el país, pero también de algunas recetas que provienen del ingenio culinario morelense y que sin duda debemos cuidar y preservar. Son recetas que hoy son resguardadas en su mayoría por mujeres indígenas de comunidades originarias, quienes cuidan que los platillos se conserven y sigan formando parte de nuestro infinito recetario, dándolos a conocer en eventos como el Encuentro Cocineras Tradicionales que se realiza en Tepoztlán cada mes de abril. 

Te dejamos una breve lista de nuestros platillos más representativos.

¿Cuál otro conoces? 

Guaxmole

Es un tipo de mole que puede ser preparado con chile chipotle y tomate verde, pero lo tradicional es con chile serrano. Lo que lo distingue es el aprovechamiento de los guajes, un tipo de leguminosa que además es altísima en vitamina A. Siempre es acompañado con carne de res o de cerco, y es tradicional de Tepalcingo. 

Caldos con cazahuate 

Son caldos peculiares porque su principal ingrediente es el hongo del cazahuate, un árbol cuyas flores blancas son medicinales y cuyo tronco da, al morir, este hongo muy parecido a la zeta y con sabor a pollo. Al caldo se le pueden agregar tomate, chile verde y epazote, lo que le da el color e increíble aroma al que se prepara en Octepec. También se preparan, en Tetelcingo, caldos de res con este hongo, que incluyen calabacitas y ejotes. 

Tamal de mojarra

En Morelos se hacen muchos tipos de tamales que han complementado a la variedad que se come en el país: de cebolla, de cabellito, de pupa, de frijol quebrado y hasta los de capulín en Jojutla. Pero entre ellos también está el de mojarra, que se prepara en el pueblo indígena de pescadores, Coatetelco. Éste se prepara con mojarra bañada en salsa de guajillo, envuelta en hoja de tamal y servida con cebolla. 

Tamales de cinturita  

Estos se comen prácticamente en todo el estado. Están hechos con base en granos de elote, calabacita, cebolla y chile poblano, salteados y envueltos en hoja de maíz, servidos con crema y queso. Son un deleite que maravilla a los paladares de todo el país. 

Cecina de Yecapixtla

No se puede hablar de la cocina de nuestro estado sin mencionar la cecina de Yecapixtla. Ésta preparación de la carne —que es previamente salada y puesta al sol— llegó a México en la época de la conquista, aunque ya se hacían cosas similares con la carne del jabalí. Fue en Morelos donde se comenzó a preparar y consumir más la cecina, pues fue aquí donde se asentaron muchos de los administradores de la Corona. Por eso es que la mejor se encuentra en nuestro estado y, más concretamente, en Yecapixtla. 

Itacate de Tepoztlán

El Itacate era la comida que los agricultores se llevaban a sus faenas en el campo —itacate viene del náhuatl y refiere a un tipo de mochila—. Es un alimento que data del siglo XIX y que sólo se prepara en Tepoztlán, hecho de forma triangular y con base a manteca, queso y maíz. Está hecho para poder ponerle cualquier guiso adentro, y actualmente se come también con salsas de diferentes frutas en el mercado de Tepoztlán. 

Tacos Acorazados

El taco acorazado surgió de la necesidad de una mujer por salir adelante. Fue Felícitas Sánchez, residente de Cuautla durante la revolución, quien inventó estos tacos para venderlos. Ella los hacía con doble tortilla, arroz y huevo duro —que era lo único que tenía en la alacena—, para venderlos en la estación del ferrocarril. Fueron un éxito y, más adelante, los preparó como hoy los conocemos: con todo tipo de guisos, pero siempre con su camita de arroz rojo.
 

Inicia sesión y comenta
Tweet

+De La Unión

Xochitepec FC sostiene ensayo ante ESFORMEX Fundamental, respetar actividades económicas y sociales permitidas: SS Investigan en la UAEM utilidad de enzimas de hongos para obtener productos de valor agregado Refiere José Casas investigación en contra de un diputado La película: ‘Ya no estoy aquí’, del mexicano Fernando Frías, queda fuera de los nominados al Oscar
Los Editores Recomiendan
En Turismo
Ant. Estrenará Morelos video mapping turístico en la zona arqueológica de Teopanzolco
Sig. ¡Tlayacapan mágico!
volver arriba

Hay 591 invitados y ningún miembro en línea

© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.