• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Tinta Insomne

El exquisito olfato: La nariz de Nikolái Gógol

Hoy en día parece que la sombra de la Guerra Fría posa sobre nuestras cabezas, acaso sin darnos cuenta. En los últimos meses, los siempre bélicos Estados Unidos han emprendido una campaña de odio muy agresiva en contra del pueblo y el gobierno rusos, al grado que los serviles países de la Unión Europea se han subido a ese tren de desprecio y, entre todos, han impuesto sanciones económicas con el fin de afectar al gobierno que encabeza Vladimir Putin.

Jorge Arturo Hernández Jorge Arturo Hernández
Martes, 7 Julio
  • Comentar
  • Compartir

México no está exento de ese sentimiento antirruso o antisoviético, influido por los medios y sus merolicos que un día sí y otro también nos «recuerdan» que esa nación euroasiática «representa un peligro para la paz del mundo», a pesar de que sabemos que nuestro vecino del Norte es el eterno iniciador de guerras y financiador de grupos terroristas en todo el planeta. (El ejemplo más próximo relacionado con este asunto es el conflicto de Ucrania, cuya revolución fue orquestada y financiada por Estados Unidos con el fin de afectar a Rusia.)

En medio de ese odio irracional, nos hemos olvidado de la grandeza de Rusia. No sólo es el país más extenso en territorio de todo el mundo; no se trata de terrenos y terrenos de nieve o bebedores de vodka; no está habitado por espías y comunistas que buscan dominar el mundo…

Me gustaría recordar que Rusia ha aportado a la historia grandísimos artistas que incluso son admirados en Estados Unidos; músicos, escritores, inventores, científicos, astrónomos… En fin, una cantidad de cultura suficiente para dotar al mundo.

Si bien, este espacio no es para abordar de geopolítica, sino dedicado a la literatura, considero que, de cuando en cuando, hay que volver la vista hacia lo que nos rodea: no es opción mantenerse en una burbuja en la que –se cree– nada del exterior afecta.

En esta ocasión me voy a referir, precisamente, a un escritor ruso. El siglo de oro de la literatura rusa es el XIX, sin lugar a dudas. Hay un nutrido grupo de autores que han alcanzado la universalidad y la inmortalidad gracias a la monumental obra que nos legaron. Nombres como los de Alksandr Pushkin (1799-1834), Iván Turgueniev (1818-1883), Fiódor Dostoyevski (1821-1881), Lev Tolstói (1828-1910), Antón Chéjov (1860-1904), entre muchos otros, hacen poner de pie a cualquier bibliófilo o escritor de la actualidad o del siglo XX debido a la aportación que han realizado en las letras universales.

Y hay otro nombre: Nikolái Gógol (1809-1852). Esta semana recomiendo su cuento La nariz. En él aborda la historia de Kovalev, un mayor que, cierta mañana, se despierta sin nariz. Ello le supone una preocupación y angustia, por lo que emprende una búsqueda no exenta de situaciones cómicas y chuscas.

Tiempo después, el mayor encuentra a su nariz en la calle, pero se da cuenta de que ha desarrollado su propia vida e incluso ha alcanzado un estatus más elevado que el de él mismo: viste un uniforme de funcionario de mayor rango que el de Kovalev…

La historia, que transcurre en San Petersburgo, está llena de un humor que de primera impresión sorprende, ya que es un texto que se escribió en la primera mitad del siglo XIX.

Además, con La nariz, Gógol hace un retrato de la sociedad de su tiempo; es asimismo una crítica a la vanidad, a lo superficial.

Otra de las virtudes del texto es el lenguaje: fluido, claro, preciso. El cuento se lee en una sentada y, además de ser divertido, es una pequeña muestra de la grandeza de la literatura rusa.

A propósito de ello, hay personas a las que les resultan pesadas esas obras tan extensas. Sin embargo, La nariz es una recomendación para acceder a ese conjunto de titanes de la literatura universal y a la obra del propio Gógol, quien, dicho sea de paso, es un autor diferente, lleno de sentido del humor, con una pluma muy amena.

Su obra más importante es Las almas muertas (también Almas muertas), considerada la primera novela moderna rusa; en sus cuentos hay mucho del talento de este autor, altamente recomendable para quien busca lecturas divertidas, aleccionadoras y enriquecedoras que abran la puerta a una de las experiencias más importantes en la vida de un lector.

Otras obras suyas para leer sin detenerse son, por citar dos ejemplos, El capote y Diario de un loco.

Inicia sesión y comenta
Tweet

+De Jorge Arturo Hernández

El hombre es un gran faisán en el mundo Vernon Dios Little Pregúntale al polvo Diario de un aspirante a santo Paraíso reclamado
Los Editores Recomiendan
En La Tinta Insomne
Ant. Juan Carlos Onetti, tejedor de nostalgias
Sig. Salah Jamal, sazonador de palabras
volver arriba

Hay 719 invitados y ningún miembro en línea

© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.