• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Ciencia

El primer eclipse lunar total del año se verá en México la próxima semana

NTMX Miércoles, 16 Enero
  • Comentar
  • Compartir

El fenómeno astronómico podrá apreciarse en el país los próximos 20 y 21 de este mes y tendrá una duración de tres horas con 17 minutos.

El primer eclipse lunar del año se podrá observar, desde el territorio nacional, los próximos días 20 y 21 de enero. Se trata de un eclipse total de luna, que tendrá una duración de tres horas con 17 minutos, informó el astrónomo yucateco Eddie Salazar Gamboa.

Gamboa explicó en entrevista que el eclipse abarcará la noche del próximo domingo 20 y parte de la madrugada del lunes 21.

El fenómeno astronómico comenzará 21:33 horas, y por ende, también inicia la parcialidad, el eclipse total lunar iniciará 22:40 horas y terminará a las 23:43 horas, período en el cual el satélite natural estará en el cono de sombra que proyectará la Tierra.

 “La totalidad durará 62 minutos, y el eclipse tendrá su máxima a las 23:13 horas.Durante este momento, Selene tendrá el característico color ocre, tonalidad que le da la atmósfera al absorber la luz azul y dejar pasar la roja”, apuntó.

Posteriormente, comenzará la segunda fase de parcialidad, la cual concluirá a las 0:50 horas del próximo lunes 21, y por ende, se acaba el eclipse.

El también académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) añadió que la Luna estará en su fase de llena a las 23:17 horas del domingo 20, y estará en su perigeo, a las a las 15 horas del lunes 21, a una distancia de 357 mil kilómetros.

“No es una superluna, debido al desfasamiento de casi 16 horas”, subrayó al establecer que en este año no habrá este tipo de acontecimientos astronómicos.

Recordó que el anterior eclipse total de luna visible sucedió el 31 de enero de 2018, y aunque el 27 de julio de dicho año ocurrió otro, éste no se vio en México.

El también profesor emérito de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) reconoció que aún prevalecen numerosos mitos relacionados con los eclipses y para los mayas antiguos, se creí que la luna era devorada por un jaguar.

“Para los mayas precolombinos, era notable el temor que le tenían a los eclipses, y aunado a su obsesión por el tiempo, el espacio y el conocimiento, elaboraron una tabla para el pronóstico de estos sucesos, en el Códice de Dresde, la cual aún funciona en estos tiempos”, finalizó.

Inicia sesión y comenta
Tweet
Los Editores Recomiendan
En Ciencia
Ant. El parche de microagujas: el nuevo anticonceptivo de acción prolongada
Sig. China clona a cinco macacos para investigar trastornos de los humanos
volver arriba

Hay 630 invitados y ningún miembro en línea

© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.