• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Sin embargo se mueve ...
Lectura 3 - 5 minutos

Comunicación de la ciencia, energías renovables, turismo científico, y algo más...

Recientemente participé en el Simposio PCST “Comunicación científica como profesión: Formación, responsabilidades y roles”, que se realizó en la ciudad de San José, Costa Rica. Un evento donde se congregaron profesionales de varias ciudades del mundo dedicados a la comunicación de la ciencia desde distintas áreas (periodismo, museos, oficinas de comunicación, cursos, posgrados, etcétera). México participó con un contingente de poco más de 20 profesionistas, principalmente de la UNAM. En América Latina somos un referente importante en el tema de la divulgación de la ciencia, pues desde hace varias décadas se ha conformado un grupo de especialistas en este tema, quienes han apostado también por la formación de nuevos profesionistas que lleven el conocimiento científico a distintos públicos.

TXT Nicté Luna Miércoles, 12 Octubre
  • Imprimir
  • Email

 En este simposio se presentaron los esfuerzos que se realizan desde distintos rincones del mundo, todos comparten el objetivo de fomentar una cultura científica en la comunidad. Pude apreciar que la mayoría de los países latinoamericanos se enfrentan a problemas similares, como el corto presupuesto destinado a la ciencia y tecnología; pero a pesar de esto, las ganas de explorar formas de comunicar este conocimiento no se agotan y la creatividad para hacerlo es una gran herramienta para lograrlo. Tal es el caso de “Big Van”, científicos sobre ruedas, un grupo de científicos de España que se apoyan del humor para divulgar los resultados de sus investigaciones. Y van por las ciudades rodando para invitar a colegas a ser partícipes de esta experiencia.

Además de enriquecer mi labor profesional como comunicadora de ciencia, aproveché para conocer un poco de Costa Rica a partir de las historias que me compartieron los tikos, como son llamados los habitantes de este país y como colaboradora de la unidad de comunicación de la ciencia del Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM, mi pregunta obligada fue ¿Costa Rica aprovecha fuentes de energías renovables? Ante esta pregunta, obtuve una respuesta positiva, resulta que los tikos, llevaban 200 días produciendo 100% de la energía eléctrica aprovechando las energías renovables. La principal aportación se obtiene a partir de las hidroeléctricas, seguidas por la energía geotérmica, eólica, solar y bioenergía. Costa Rica aspira a cubrir la demanda eléctrica del país aprovechando la diversidad de fuentes renovables de energía con la que cuenta su territorio, y de hecho, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, se perfila como líder en la producción de energías renovables.

Al igual que México, Costa Rica goza de paisajes exuberantes que combinan la selva, playa y volcanes (128 en todo el país), que resultan atractivos turísticos, y es un aspecto que se presume en su video de la marca país Essential Costa Rica, en el que resaltan la diversidad natural y cultural, así como la calidad del capital humano que forman en su país, el desarrollo tecnológico y el interés por la innovación basada en ciencia; con el objetivo de promover el turismo, las exportaciones, la inversión extranjera de la mano con la cultura. Cuando uno ve este video realmente entiende ese orgullo que presumen los tikos de ser esencialmente Costa Rica. Es un país pequeño, con poco más de 4 mil 800 millones de habitantes, que aprovecha todo lo que tiene, pero sobre todo, una nación que ha apostado por la investigación científica y tecnológica, y ofrece al mundo talento humano, productividad y calidad. Y se nota que los tikos tienen esta camiseta bien puesta.

La idea de promocionarse como un país de turismo científico y tecnológico es algo que podemos explotar también en México, particularmente en el estado de Morelos. Nuestro estado es un gran nicho de oportunidad, al ser el segundo estado con más centros de investigación en el país, luego de la Ciudad de México. Sería bueno añadir a ese video promocional, que suelen pasar en la línea de autobuses que van a la Ciudad de México, aspectos que describan el potencial y la calidad de trabajo científico que se realiza en este lugar. De tal forma que promovamos la vinculación empresa-gobierno-universidad para generar innovación basada en ciencia. Para así pasar de ser solo un estado con espacios de entretenimiento, aventura, relajación y cultura, a uno donde la ciencia sea el centro de inversión y sirva como motor para el desarrollo económico y social, siempre considerando un marco de sustentabilidad.

El Instituto de Energías Renovables apuesta por esta vinculación tripartita, un ejemplo es el trabajo realizado en conjunto con el hotel Hosterías las Quintas, donde se instalaron y monitorizan calentadores solares, proyecto que ha motivado al gobierno del estado de Morelos a brindar estímulos fiscales para que más empresas instalen esta tecnología. Así como este ejemplo, estoy segura que es posible establecer nuevas alianzas que involucren a otros institutos de investigación.

 

Tweet
Inicia sesión y comenta
Ant. Dos buenas noticias: Subasta eléctrica y transporte eléctrico
Sig. Las energías renovables, un bien común
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 499 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X
© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.