• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 160
Sin embargo se mueve ...
Lectura 3 - 5 minutos

¿Qué tan efectivo es el sistema de investigación de Morelos en la formación de posgraduados?

Hace unos días tuve la oportunidad de visitar la Universidad Autónoma de Nuevo León por primera vez. La sobriedad de las instalaciones contrasta agradablemente con el entusiasmo de académicos y estudiantes y con su estrecha vinculación con el sector empresarial. La buena impresión que recibí despertó en mí la curiosidad por conocer algunos parámetros sobre el nivel de la investigación en ese Estado y su comparación con el de Morelos.

TXT María Brenda Valderrama Blanco Miércoles, 26 Octubre
  • Imprimir
  • Email
  • 1 comentario

El padrón del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) tiene registrados 783 miembros en Morelos y 540 en Nuevo León (5% y 3.4% del total nacional en 2010, respectivamente). La fortaleza del sistema de investigación se puede estimar como el número de investigadores nacionales por habitante, siendo en Morelos de 0.00044 mientras que en Nuevo León es de 0.00012, con un valor nacional de 0.00014. A partir de estos datos podemos concluir que el sistema de investigación en Morelos es más robusto que el de Nuevo León y el nacional, aunque este dato no significa necesariamente que es más efectivo. Existen varias maneras de estimar efectividad, una de ellas es considerando el número de artículos de investigación, las patentes registradas u otras formas de productos primarios por investigador nacional. Estos enfoques han sido revisados con anterioridad por lo que en esta ocasión nos enfocaremos en la formación de estudiantes con posgrado.

La matrícula de posgrado para el periodo 2008-2009 en Morelos fue de 3 mil 405 estudiantes y la de Nuevo León de 11 mil 574 estudiantes, lo que equivale a 1.8 y 6.2% del total nacional, respectivamente. Normalizando el número de estudiantes de posgrado por investigador nacional encontramos que en Morelos es de 4.35 y en Nuevo León de 21.43 contra un valor nacional de 11.92. Esto significa que aparentemente el sistema de investigación de Morelos es menos efectivo que el nacional y que el de Nuevo León en la formación de posgraduados. Una explicación a esto podría ser que la participación de profesores/investigadores que no sean miembros del SNI en la formación de posgraduados es menor en Morelos que en Nuevo León y en el resto de país. Sin embargo, los resultados del análisis con solo los estudiantes de doctorado confirman que el sistema de investigación de Morelos es menos efectivo que el nacional y éste, a su vez, menos efectivo que el de Nuevo León para la formación de posgraduados en general y de doctores en particular.

Finalmente, una consideración sobre el impacto que tiene el sistema de investigación local respecto a la composición de la población. En 2010 la población del estado de Morelos correspondía al 38% de la de Nuevo León (1.7 y 4.5 millones de habitantes, respectivamente). En ese mismo año se reporta que el grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años, en Morelos fue de 8.9 años mientras que en Nuevo León fue de 9.8 años, con una media nacional de 8.6. Estos datos nos indican que el sistema educativo en Morelos ha sido ligeramente más efectivo que la media nacional, pero menos efectivo que el del estado de Nuevo León. Este comportamiento se sostiene al revisar el número de profesionistas por habitante (0.111 en Morelos y 0.148 en Nuevo León, siendo la media nacional 0.107) y de posgraduados por habitante (0.009 en Morelos y 0.012 en Nuevo León, siendo la media nacional 0.008).

Incrementar la fracción de la población con estudios de posgrado es benéfico para la sociedad no solamente por el aumento del nivel educativo general, sino porque es precisamente este sector el que puede desviar la vocación de un estado hacia la productividad basada en tecnología. En 2009 el Producto Interno Bruto (PIB) en Morelos fue de 15% del de Nuevo León, con una derrama por habitante económicamente activo de 129 mil y de 288 mil pesos, respectivamente, contra un valor nacional de 173 mil. Analizando la distribución del PIB en cuanto al sector económico encontramos que en Morelos el 4% del PIB proviene del sector primario, mientras que en Nuevo León es solamente el 1%, siendo la media nacional de 4.1%.

Con todos estos datos tenemos un diagnóstico diferencial sobre la fortaleza del sistema local de investigación en Morelos y en Nuevo León y su efectividad en la formación de posgraduados, así como el impacto que éstos tienen en la población abierta y en la economía. Nuevo León ha logrado cerrar el círculo virtuoso entre sociedad, academia y empresa. Por su lado, Morelos tiene dos grandes ventajas, una es la existencia de un sistema local de investigación maduro y productivo. La segunda es su territorio, relativamente pequeño y bien comunicado. La explotación de estas ventajas recae directamente en los gobiernos estatal y municipales así como en la comunidad empresarial, quienes tienen la posibilidad histórica de vincular los extraordinarios recursos con los que cuenta Morelos con la sociedad, lo que llevaría no solamente a mejorar la economía sino a una elevación de la calidad de vida. Nosotros desde la academia estamos listos, sólo nos falta el interlocutor.

 

Bibliografía

Atlas de la Ciencia Mexicana. Sistema Nacional de Investigadores. 2010.

Anuario estadístico. ANUIES. 2008-2009.

México en cifras. Información nacional por entidad federativa y municipios. INEGI. 2009-2010.

Tweet

1 comentario

  • Karla Cedano
    Karla Cedano precisa, clara y como de costumbre acertada. Acept(am)o(s) el reto, habemos interlocutores que estamos convencidos y comprometidos con tender puentes que logren que Morelos y México, encuentren los "cómo sí". Que tenemos mucho que aprender y mejorar, sin duda; que hacen falta más, por supuesto! PEro con la fortaleza de la comunidad académica, se debe de poder... un abrazo

    Hey

    precisa, clara y como de costumbre acertada. Acept(am)o(s) el reto, habemos interlocutores…   Compartelo!

    Miércoles, 26 Octubre 2011 23:28
Inicia sesión y comenta
Ant. Tecnología de la Protesta
Sig. Turismo “mágico” y... ¿porqué no también turismo científico?
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 398 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X
© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.