• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Sin embargo se mueve ...
Lectura 3 - 5 minutos

El disfrute de la belleza es una aspiración y un derecho universal

TXT Gustavo Viniegra González vini@xanum.uam.mx Miércoles, 17 Febrero
  • Imprimir
  • Email

Daniel Barenboim, director de la Orquesta Estatal de Ópera de Alemania, declaró al canal Al Jazeera de TV, que la música es una forma de vida. Con ello nos hizo pensar en la importancia que tiene la creación y el disfrute de la belleza y la armonía, en medio de un mundo contradictorio y violento. Sus padres sufrieron la persecución nazi, él ha luchado contra la intolerancia entre israelíes y palestinos y se ha asimilado a la cultura alemana. Profesa la convicción de que el arte tiene un poder redentor sobre la miseria y la maldad que afligen a nuestra especie. La música no solo nos divierte o distrae, es una parte esencial de la salud mental, pues actúa como un alivio de nuestras dolencias. Esta convicción debería ser parte de la lucha por un futuro mejor.

La importancia de la armonía musical fue estudiada por Pitágoras, quien descubrió las relaciones matemáticas entre los sonidos que más nos gustan. La frecuencia de las vibraciones entre la nota “do” de una octava son el doble de las vibraciones del “do” de la octava inferior. Gustav Fechner, fisiólogo alemán del siglo XIX, descubrió que las relaciones que preferimos entre los lados de un rectángulo obedecen a la proporción áurea o número de Fibonacci, (1.618) y por eso todas las tarjetas de crédito conservan esa relación. Gustav Fechner y Ernst Heinrich Weber formularon la ley logarítmica de nuestra percepción: percibimos mucho mejor las diferencias de los estímulos, en potencias de un número y no como sólo relaciones proporcionales entre sí. Los pitagóricos y los platónicos imaginaron que el mundo ideal dirigía al mundo real y el disfrute de la armonía o belleza consistía en descubrir esas relaciones. De esa forma, las músicas compuestas con intervalos entre do y mi (tercias) o do y sol (quintas) nos parece más alegre y entusiastas, como la música de Beethoven o Mozart, y nos parecen tristes o solemnes si mezclamos cuartas (do a fa) con quintas (do a sol), como los cantos gregorianos o las marchas fúnebres. Sin embargo, la música aymara y quechua puede ser muy alegre con sus huaynos, que tienen cuartas y quintas, pero su ritmo es vivo y variado. Quizás sea más claro decir que en la música percibimos patrones o referencias que nos gustan y repetimos; al hacerlo, disfrutamos de la sintonía entre la música y nuestros sentimientos.  Así, la música oriental está basada en variaciones de semitonos o bemoles que no pueden gustarnos en Occidente, pero son de gran interés y satisfacción para miles de millones de orientales.

En la poesía, la belleza está en la combinación de los sonidos y las rimas de los versos, pero también en el juego de las palabras que evocan imágenes novedosas frente a objetos comunes como la oda a la cebolla de Pablo Neruda (luminosa redoma, pétalo a pétalo se formó tu hermosura). En un chiste, nos reímos de la sorpresa que nos provoca el contraste con lo que imaginábamos al principio y lo chusco que resulta el final. En la pintura nos gusta o no ver la evocación de los objetos que conocemos o de las formas que imaginamos y en la danza percibimos el ritmo que nos mueve en sintonía con nuestros semejantes. La belleza es un bien cultural enorme que nos permite superar nuestras tristezas, sentir próximos a muchas personas ajenas o resucitar nostalgias de una vida íntima que nos conmueve. Desde hace miles de años los humanos se han reunido alrededor de las fogatas para oír los relatos fantásticos de los cuentistas, han acudido a las danzas de las comunidades y han escuchado con admiración a los músicos y cantantes. Millares de artesanos y operarios han construidos templos, plazas y monumentos para congregar, impresionar y unir a las multitudes. Ciudades enteras han aclamado a sus artistas y admirado sus interpretaciones. El culto y disfrute de la belleza es una parte esencial de nuestra vida y por ello vale la pena preservarlo, cultivarlo y enriquecerlo.

Por esas razones, la creación, recreación y acceso a la belleza deben ser considerados como una parte de los derechos fundamentales de la humanidad y una de las virtudes esenciales de la sociedad. El tema va más a allá del negocio o conveniencia de vender productos estéticos al pueblo, está ligado a las tradiciones más profundas de cada cultura y a las aspiraciones personales a una vida digna de ser vivida. De poco sirve tener pan y techo si la existencia es miserable, horrible y sin disfrute alguno de la belleza.

 

Tweet
Inicia sesión y comenta
Ant. Por una comunidad científica con más mujeres libres de violencia
Sig. La dictadura en ciencia y tecnología
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 528 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X
© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.