• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Sin embargo se mueve ...
Lectura 2 - 4 minutos

Perros rabiosos o elefantes solidarios, el dilema para la supervivencia

TXT Gustavo Viniegra González vini@xanum.uam.mx Miércoles, 4 Diciembre
  • Imprimir
  • Email

Nuestra especie se encuentra amenazada por sus propias actividades que han generado el cambio climático, la contaminación masiva por los plásticos, la ampliación global de los desiertos y la migración masiva de los pobres hacia los países ricos. Para enfrentar estos problemas, necesitamos comportarnos en forma unida y solidaria como lo hacen los elefantes en defensa de sus crías y dejar de atacarnos, unos a otros, como perros rabiosos. Aquí se presenta un breve análisis de esta situación que afecta a casi toda América.

Durante los últimos tres años se han multiplicado los conflictos sociales cada vez más violentos y difíciles de resolver. La lista parcial de conflictos del mundo incluye: la guerra civil en diversos países de África Subsahariana, así como en Siria y Libia. También, las protestas callejeras en Sudán, Hong Kong, Líbano, Iraq, Libia e Irán, así como en Francia, Italia, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia y Nicaragua.

En EUA, Brasil, Argentina y Uruguay, el electorado está dividido de manera profunda entre la izquierda y la derecha. En México cada vez se acentúan y agravan las diferencias de opinión, principalmente en las redes sociales. Lamentablemente, la mayor parte de las discusiones y conflictos se presentan más en el campo de las pasiones y las tradiciones que en la razón. Los argumentos pasionales o tradicionales se sustentan en acusaciones de carácter ideológico, moral o religioso, con pocas propuestas prácticas. Se acusan de comunistas o neoliberales, se catalogan de ateos o creyentes, se defiende a los Evangelios frente a la Pachamama o se acusan, unos a otros, de bandidos o estúpidos. Vale la pena recordar que la lógica y el uso de la razón permitieron construir los cimientos científicos y técnicos de nuestra civilización. Por eso debemos ver la necesidad de entender la cooperación solidaria como lo hacen los elefantes cuando defienden y cuidan de sus crías y buscan nuevos territorios dónde pastar y no como los lobos o perros salvajes que se atacan unos a otros para sobrevivir.

El desarrollo sostenible tiene tres pilares bien aceptados por la ONU: La soportabilidad, que es el equilibrio de la especie con la Naturaleza; la viabilidad económica, que asegura ciclos dónde el beneficio es mayor que el costo y, la equidad, que garantiza un amplio acceso a la salud, la educación, a la justicia social y al disfrute de la belleza o gusto por la vida.

Por ejemplo: el futuro energético solo podrá ser soportable si se sustenta en recursos renovables, pues solo podremos confiar, a largo plazo, en la energía del viento y del sol y sus derivados. Lo demás, sea de origen petrolero, del carbón o nuclear, son espejismos que conducen al cambio climático o a la contaminación del suelo y de los mares. Por su parte, el desarrollo económico debe sustentarse más en la inversión productiva al alcance de todos y mucho menos en las limosnas o subsidios que crean clientelas políticas ineficientes. Y este desarrollo debe basarse en la repartición equitativa de la riqueza entre el trabajo y el capital, pues de otra forma se crean burbujas especulativas con grandes crisis económicas, como las de los años 1930 o la de 2008.

La polémica entre chairos y fifís en México se parece a la de plebeyos contra patricios de Roma o a la de proletarios contra burgueses de la Unión Soviética. Un modelo más interesante se produjo por el acuerdo social de principios del siglo XX entre los trabajadores y empresarios de los países escandinavos. De esa forma se crearon sociedades prósperas, tolerantes y civilizadas dónde casi se erradicó la pobreza y ahora enfrentan el cambio climático con una estrategia completamente rentable y soportable, como es el caso de Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca.

Por eso es muy importante que seamos prácticos y a la vez justos y equitativos. Que propiciemos la solidaridad social junto con el conocimiento científico y que aboguemos por el uso de la razón y la lógica, por encima de los prejuicios tradicionales y de las pasiones facciosas. Que nos parezcamos más a los elefantes solidarios que a los perros rabiosos, pues de otra forma nuestra sociedad se enfrentará a crisis cada vez más graves y difíciles de superar.

Tweet
Inicia sesión y comenta
Ant. Incerteza en el conocimiento científico y la toma de decisiones
Sig. El Conacyt reduce su presupuesto en 0.5%
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 607 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X
© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.