• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Sin embargo se mueve ...
Lectura 3 - 5 minutos

“Quizás México estaría mejor sin el TLC”

La Redacción La Redacción
Miércoles, 6 Septiembre
  • Imprimir
  • Email

Gustavo Viniegra González

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

http://sites.google.com/site/semueveunion

Frances Coppola, una analista financiera de las revistas Forbes y The Economist, afirma que la peor parte del TLC[1] le tocó a México porque “hizo que la economía mexicana fuese completamente dependiente de los EUA”[2]. Diríamos que el TLC ha sido como un estupefaciente que alivia nuestras limitaciones económicas, pero no cura nuestro subdesarrollo porque carecemos de una estrategia para: acabar con la pobreza, desarrollar nuestra tecnología, sostener nuestra industria manufacturera, alimentar a nuestro pueblo y proveer al país de combustibles. Por eso, Coppola sugiere que la superación de esta adicción sería muy dolorosa, pero finalmente, sana para vivir en la realidad.
En toda negociación, quien depende más del contrincante lleva las de perder. Nosotros, dependemos de ellos en un 80% de nuestras exportaciones y 50% de nuestras importaciones. Ellos dependen de nosotros en menos del 6% de su economía, pues nuestro PIB, con apenas 1 billón de dólares, es 18 veces menor que el PIB de EUA. Para poder negociar con fuerza tendríamos que reducir drásticamente nuestra dependencia de EUA o al menos tener planes y decisiones que nos llevasen por ese camino. Por ejemplo: deberíamos contar con un plan sexenal para que los cinco millones de familias campesinas más pobres ganaran al menos 5 mil dólares anuales y no requiriesen de 25 mil millones de dólares de las remesas para vivir. Deberíamos tener planes definidos para reducir drásticamente la importación de 500 mil barriles diarios de gasolinas[3]. Asimismo, deberíamos reducir nuestras importaciones de alimentos. Finalmente, deberíamos establecer alianzas con socios europeos y asiáticos para diversificar el destino de nuestras exportaciones de manufacturas.
Andrés Manuel López Obrador, en su libro “Oye Trump”[4], plantea la necesidad de una estrategia centrada en el “fortalecimiento del mercado interno… para la creación de empleos”, el rescate del campo para “lograr a corto plazo la autosuficiencia alimentaria”, y la construcción de refinerías para reducir la importación de combustibles. Estas ideas podrían ser el inicio de un debate sobre cómo enfrentar la embestida demagógica de Donald Trump, mediante propuestas concretas para nuestro desarrollo, en vez de la ilusoria estrategia de apaciguamiento y buenos deseos declarada por los representantes mexicanos en la renegociación del TLC.
Las consignas demagógicas de Trump: “Build the Wall”, “Drain the Swamp” o “America First”[5], funcionan como una pantalla publicitaria de sus decretos para favorecer al gran capital de EUA, pues ya redujo los impuestos para el sector financiero, favoreció el crecimiento de la industria de combustibles fósiles y llenó su gabinete con altos dignatarios de las finanzas. Esa pantalla es necesaria para mantener el apoyo de la clase media baja de origen europeo (blue collar whites) que sufre desempleo crónico por la automatización progresiva de las manufacturas. Por esa razón, Trump no ha vacilado en declarar su intención de cancelar el TLC. De esa manera, obtiene dos apoyos: los desempleados, quienes imaginan un alivio a su sufrimiento por la expulsión de los migrantes y los súper millonarios, favorecidos por la reducción de los impuestos y por la desregulación ambiental de la industria energética. Cabe mencionar que el desempleo crónico, desde hace 20 años, ha generado el alcoholismo y la adicción por la heroína para calmar el sufrimiento asociado con la inactividad y para mitigar la falta de esperanza por ese desempleo. Estas adicciones explican el aumento de la mortalidad adulta en EUA durante ese periodo [6], cuando en Europa Occidental se ha observado su disminución. A su vez, el aumento en el consumo de la heroína en EUA está ligado al desarrollo del narcotráfico en Guerrero y el Occidente de México y a la matanza de más de 100 mil mexicanos a manos de las bandas criminales y del ejército. Todo ello porque nuestra población rural no tiene una mejor opción económica que la migración o la producción de enervantes. Estas son las causas profundas del aumento de la criminalidad en México y EUA.
En conclusión: la renegociación del TLC, incluyendo su cancelación, es una oportunidad para plantear nuestra agenda orientada a un desarrollo sostenible y menos dependiente de EUA. A su vez, es una oportunidad para que los candidatos a nuestra presidencia se definan en estos temas y dejen de hablar en forma evasiva acerca de nuestro futuro.
[1] TLC = Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA = en inglés)
[2] https://www.forbes.com/sites/francescoppola/2017/01/29/renegotiating-nafta-is-a-good-idea-for-mexico/2/#5304c79f2c3e.
[3] “México ya importa el 62% de gasolinas” http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/07/18/1105599
[4] A.M. López Obrador “Oye Trump”. Editorial Planeta. México, 2017.
[5] Build the Wall” = Construyan el Muro; “Drain the Swamp” = Drenen el Pantano (se refieren a los políticos de Washington); “America First” = EUA Primero, se refiere a preferir los productos, servicios e intereses de ese país por encima de los demás.

Tweet
Inicia sesión y comenta
La Redacción

La Redacción

30,708 Posts 55,463,949 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

+De La Redacción

Segundo día de vacunación Adame Alemán, candidato del PES Invita STyC a participar en la Convocatoria PACMyC 2021 Erradicación de las violencias de género, protección a niñas, niños y adolescentes, y derechos humanos: Ejes centrales del trabajo de la Secretaría de Gobierno Se reactiva el operativo pasajero seguro
Ant. ¿Por qué el analfabetismo funcional influye en la injusticia?
Sig. El futuro de la energía
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 515 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X
© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.