Imprimir esta página
Sin embargo se mueve ...
Lectura 3 - 5 minutos

Contribuir al cuidado del planeta está al alcance de un clic

Celeste Morales Santiago

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

http://sites.google.com/site/semueveunion

Tras los recientes incendios en el estado de Morelos, donde fueron afectadas cerca de mil hectáreas de bosque, especialmente coníferas, se han presentado diversos mecanismos de conservación, algunos impulsados por el gobierno estatal y federal. Entre los que se destaca pagar a los núcleos ejidales y comunales un subsidio significativo para conservar las especies de la selva baja caducifolia de Morelos, estas propuestas no son innovadoras pero resultan de utilidad.

La Redacción La Redacción
Miércoles, 5 Abril

 

En los últimos años numerosas organizaciones y proyectos pensados en crear conciencia sobre la importancia de cuidar y respetar el entorno, han desarrollado mecanismos de conservación con base en innovaciones tecnológicas, tanto que contribuir al cuidado del planeta está al alcance de un clic. Como una idea para reforestar al planeta mientras navegas por la red a través de una computadora o un dispositivo móvil, puedes utilizar Ecosia, un motor de búsqueda online que te permite plantar un árbol cada vez que lo usas. Se trata de una empresa que en 2009 nació en Berlín con una gran vocación social, con un pequeño equipo pero con personas muy comprometidas, crearon una herramienta que da la posibilidad a todos los que navegan por internet de contribuir a la conservación del medio ambiente, mediante el financiamiento a ONGs que tienen proyectos dedicados a la plantación de árboles en diferentes partes del mundo. 

¿Cómo lo hace? Ecosia dona, al menos,  el 80% de sus ingresos mensuales publicitarios a programas de plantación de árboles en Burkina Faso, Madagascar, Indonesia y Perú, pues están convencidos que los árboles pueden convertir al planeta en un lugar mejor, “cuando plantas árboles puedes luchar contra el cambio climático, reiniciar los ciclos de agua, convertir los desiertos en bosques fértiles y aportar alimentos, trabajo, educación y asistencia médica y política, así como estabilidad económica”, comenta la organización. En Burkina Faso, junto con su socio OZG, buscan frenar el avance del desierto del Sahara, en Madagascar colaboran con Eden Reforestation Projects, una ONG que contrata campesinos para  restaurar los bosques y frenar la erosión del suelo, además de plantar mangles, árboles que crecen en agua salada y contribuyen a la reproducción de especies de peces endémicas. En Indonesia se centran en la mejora de medios de vida de los agricultores y la conservación del hogar de orangután, junto con la fundación Gunung Saran Lester crearon una alternativa económica a la  extendida industria del aceite de palma. En Perú trabaja con su socio Pur Projet para reforestar la provincia peruana de San Martín, que fue deforestada en los ochentas, además forman a pequeños agricultores en agroforestería, gestión de bosques y cultivo sostenible.

Utilizar este buscador en internet promotor de actividades en pro del medio ambiente es muy sencillo, puedes hacerlo directamente desde cualquier navegador tecleando ecosia.org y realizar todas tus búsquedas en la web, otra manera es instalar la extensión gratuita para cualquier navegador y utilizar Ecosia cada vez que realices una búsqueda. Una opción más es descargar de forma gratuita su aplicación móvil, disponible para iOS y Android. Ecosia trabaja en alianza con Bing y obtiene ingresos por cada búsqueda y clic de los usuarios. Para consultar cuantos árboles has ayudando a plantar, tienes que consultar el número que aparece en la esquina superior derecha de tu pantalla.  Hasta el momento Ecosia ha plantado más de 7 millones de árboles y pretende que sean mil millones para el 2020.

De acuerdo con los datos de su página web, se requiere un promedio de 56 búsquedas para financiar un árbol. Pero, ¿cuántos árboles se necesitan para producir la cantidad suficiente de oxígeno al día para que una persona pueda subsistir? Es una pregunta complicada y la respuesta aún más, pues las variables para tener un aproximado son diversas, especie, edad del árbol, zona geográfica, altura, entre otros. “Se requieren 22 árboles para suplir la demanda de oxígeno de una persona al día. 0,41 hectáreas con árboles (1 hectárea equivale a 10 mil metros cuadrados, digamos una manzana urbana), produce suficiente oxígeno al día para 18 personas”. Sin bien es cierto que estas acciones no resuelven del todo el problema de calentamiento global, los árboles son grandes aliados para mitigar las cantidades generadas de gases de efecto invernadero, un solo árbol puede absorber una tonelada de dióxido de carbono en el transcurso de su vida. Como se ha mencionado varias veces en esta columna, se requiere modificar nuestro comportamiento de consumo, como se ha mencionado varias veces en esta columna, optar por el camino sustentable, es decir satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones.

 

Más información en:

ecosia.org

http://www.savatree.com/tree-facts.html

www.conafor.gob.mx

 

 

Tweet
Inicia sesión y comenta
La Redacción

La Redacción

30,708 Posts 56,680,928 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

+De La Redacción

Segundo día de vacunación Adame Alemán, candidato del PES Invita STyC a participar en la Convocatoria PACMyC 2021 Erradicación de las violencias de género, protección a niñas, niños y adolescentes, y derechos humanos: Ejes centrales del trabajo de la Secretaría de Gobierno Se reactiva el operativo pasajero seguro
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 387 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X