Imprimir esta página
Sin embargo se mueve ...
Lectura 3 - 5 minutos

Premian a escultora morelense

El hecho de vivir en la zona de fraccionamientos de Huitzilac que carecen de muchos servicios municipales, me ha llevado a participar en organizaciones vecinales para tratar de resolver problemas relacionados con tenencia de la tierra, recolección de basura, suministro de agua, etcétera. Es así que conocí a Miriam Pérez, que en un inicio era simplemente una vecina más preocupada por los mismos problemas que enfrentamos los habitantes de la montaña, como nos gusta llamarnos. Con el tiempo nuestra relación se volvió una sincera amistad que me permitió conocer a la extraordinaria escultora que es Miriam Pérez, acudir a sus exposiciones y darme cuenta que con frecuencia ignoramos y no apreciamos lo que tenemos cerca. Es por eso que me interesó que se difundiera la información que se presenta más adelante en este texto sobre la trayectoria y en especial el reconocimiento otorgado en España al trabajo de Miriam. De esta manera, reconocerla desde su localidad, su país, dado que con frecuencia primero viene el reconocimiento externo para que podamos apreciar lo que tenemos tan cerca.

El 31 de octubre del 2016 la escultora Miriam Pérez obtuvo por unanimidad de votos el primer lugar en la Bienal de Escultura de Valldoreix dels Somnis, Barcelona, España. La obra llamada Madre Tierra, realizada en bronce y acero con un metro de diámetro, denuncia la situación de contaminación y deterioro que hemos causado en nuestro planeta. La Bienal a nivel internacional, recibió 36 obras de diferentes artistas originarios de: Sudamérica, Inglaterra, España, Cataluña y México.

El jurado estuvo compuesto por especialistas con doctorados en Historia del Arte, críticos y galeristas catalanes ubicados en Barcelona, quienes opinaron que: ”La obra tiene contenido, composición y estética dentro de una factura impecable”.

Miriam Pérez estudió en la ENAP de la UNAM, Instituto Allende de San Miguel de Allende Guanajuato. Obtuvo su Maestría en Texas A & I, Estados Unidos.

Es originaria de Mérida, Yucatán, pero desde hace 22 años radica en un fraccionamiento del municipio de Huitzilac, en donde tiene también su estudio.

TXT Claudia L. Treviño Santa Cruz Miércoles, 15 Febrero

El premio de adquisición de la Bienal de Escultura de Valldoreix dels Somnis, le fue entregado a la maestra el pasado 25 de noviembre por el entonces Cónsul de México en Barcelona, doctor Fidel Herrera.

Algunos trabajos destacados de Miriam Pérez son:

  1. “Danza”, ubicada en dos espacios, uno en el Circuito Panamericano de Atletismo de Guadalajara, Jalisco y otro en el Complejo Cultural de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
  2. Aqua” y “Pensador” ubicados en la Universidad de Ixtlahuaca, Estado de México.
  3. “Kukulcan, el vuelo de la serpiente” que se encuentra en San Diego California, Estados Unidos.
  4. “Ruedas del Tiempo” ubicado en el Museo del Automóvil en El Paso Texas, Estados Unidos.
  5. “Carro del Sol” que se puede apreciar en el bulevar Cuauhnáhuac en esta Ciudad de Cuernavaca, Morelos.

Finalmente, quisiera compartir con ustedes palabras de la artista:

“La escultura es un arte singular, a diferencia de la pintura o la literatura, ocupa un espacio real, a diferencia del teatro lo ocupa de manera permanente y en cuanto esto sucede, se ve obligada a competir con árboles, rocas o elementos creados por el hombre: edificios, muebles, etcétera”.

“Investigo el cuerpo humano en movimiento, en el momento preciso de un logro dentro de una determinada meta, capturar las micras de segundo de un cuerpo en el esfuerzo coronado por el vértigo, en un simbolismo físico de nuestra vida interior”.

“Así como mis imágenes, las raíces de mis ideas se dan a través de la cita permanentemente renovada entre lo mítico y lo histórico, entre el pasado remoto y el futuro inminente, moviéndose entre la tradición y la modernidad, sin ser víctima de los movimientos artísticos del momento”.

En esta época, tan marcada por las nuevas tecnologías, las antiguas técnicas plásticas conservan aun su plena vigencia, siendo vehículos para proyectar armonía y enfocando al espectador a reencontrarse consigo mismo con la sola meta de ser y estar.

“La intención de mi trabajo es compartir el gozo del esfuerzo en la jornada de nuestras vidas, hacer de este una parte vital del proceso, crear sensaciones que recreen el arribo a nuestras metas, emociones con las cuales creamos caminos y construimos cosas nuevas en nosotros mismos”.

Pertenecemos a un momento histórico en el cual la libertad de expresión en el arte es total, las comunicaciones nos permiten conocer horizontes amplísimos.

“En la creación de mi obra, parto generalmente de una conjunción de influencias externas (sonidos, imágenes, elementos naturales, pensamientos, emociones) que me producen una sensación de vértigo y son transformadas en imágenes de movimientos físicos capaces de ser expresados en danza o escultura.  Mi mente se transforma en una pantalla en donde se va formando detalladamente ese movimiento en forma humana-geométrica-lineal. Puedo verla antes de realizarla.”

Más información sobre su obra se puede encontrar en: www.miriamperez.mx.

Tweet
Inicia sesión y comenta
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 584 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X