Cuernavaca, Morelos.- El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) dio a conocer ayer jueves los resultados que obtuvieron los alumnos de tercero de secundaria en la prueba Planea (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes) 2017 en Matemáticas y Lenguaje y Comunicación. Una de las conclusiones de dicho estudio fue que resulta apremiante desarrollar políticas que conduzcan a acciones de mejora en los servicios educativos que se ofrecen a los grupos más vulnerables.
El promedio nacional obtenido en ese año es muy similar al de la anterior aplicación efectuada en 2015, aunque en general las brechas entre los grupos socioeconómicos extremos (más desfavorecidos y más favorecidos) aumentaron, informó en conferencia de prensa, el titular de la Unidad de Evaluación del Sistema Educativo Nacional del Instituto, Jorge Hernández Uralde.
El INEE dio a conocer los datos en conferencia de prensa transmitida a la mayoría de las oficinas estatales del instituto, entre ellas la de Morelos, por vía digital.
Los resultados generales indican a nivel nacional, en Lenguaje y Comunicación, en el nivel I (el más bajo) se ubica el 33.8% de los estudiantes; en el II 40.1%, en el III 17.9% y el IV (el más alto) 8.3%.
Al referirse a Matemáticas el 64.5% de los alumnos se encuentra en nivel I (el más bajo), 21.7% en el II, 8.6% en III y 5.1% en el nivel I (el más alto).
Al comparar los resultados de cada entidad consigo misma, entre 2015 y 2017, dio a conocer que sólo en tres entidades se encuentran diferencias significativas, tanto para Lenguaje y Comunicación (Sonora, Zacatecas y Tamaulipas), como para matemáticas (Sonora, Tabasco y Zacatecas)
Al respecto, el consejero presidente de este instituto Eduardo Backhoff Escudero destacó que “en México se ha consolidado la cultura de la evaluación y que ésta nos da la posibilidad de comparar los resultados del logro de los aprendizajes”.
El INEE informó a través de un comunicado que “en compañía del consejero de la Junta de Gobierno del INEE, Gilberto Guevara Niebla, señaló lo que aprenden los alumnos depende de muchos factores, entre ellos: la calidad de los maestros, de los materiales, de los planes de estudio, del conjunto de elementos del sistema educativo en general.
Jorge Hernández Uralde dijo que la pobreza se relaciona de manera importante con los aprendizajes: las poblaciones más desfavorecidas reciben los servicios educativos más precarios, alcanzan menores aprendizajes y la educación no está alcanzando su cometido de romper, la de romper la inercia de la pobreza entre las generaciones”.
Otros estudios del instituto han mostrado que también hay una asociación entre la pobreza y la calidad de la oferta educativa, por lo que es apremiante desarrollar políticas que conduzcan a acciones de mejora en los servicios educativos que se ofrecen a los grupos más vulnerables.
Como parte de los resultados también se informó que en Lenguaje y Comunicación las mujeres obtienen mejores resultados y los hombres en Matemáticas, aunque en este campo de formación la diferencia es mínima: “Jorge Hernández comentó que la diferencia entre estudiantes en edad típica (edad establecida) y extra edad (dos años arriba de la establecida) sigue siendo muy amplia, como lo ha sido en evaluaciones nacionales e internacionales por más de una década. Destacó que los estudiantes de escuelas indígenas obtienen menores niveles de aprendizaje que sus pares no indígenas; esto habla de la necesidad de generar condiciones nacionales para que todas las escuelas logren adaptarse culturalmente a todos sus estudiantes.
Dio a conocer que el trabajo infantil se asocia de manera importante a menores aprendizajes de los estudiantes y que este problema debe combatirse multisectorialmente, ya que su origen y efectos trascienden el ámbito de lo educativo.
De acuerdo con el INEE, Planea 2017 se aplicó a una muestra, con representatividad nacional y estatal, de 131 mil 662 alumnos de tercero de secundaria de 3 mil 398 escuelas; las evaluaciones de Matemáticas y Lenguaje y Comunicación constaron de 141 reactivos cada una.
Los tipos de escuelas considerados en la muestra son: secundarias comunitarias, telesecundaria, secundaria general pública, secundaria técnica pública y secundaria privada.