En el reporte se dice que México avanzó nueve lugares con respecto al año pasado gracias a que hay más mujeres legisladoras y en cargos públicos de alto nivel, y disminuyó la brecha salarial. Sin embargo, se mantiene en los peores evaluados de la región en las áreas de participación económica y oportunidades.
En una escala que va de 0 a 1, el país se ubica de la siguiente forma en cada medición del reporte:
- Participación económica y oportunidades: 0.545 (lugar 126)
- Nivel de instrucción: 0.991 (lugar 75)
- Salud y supervivencia: 0.980 (lugar 1)
- Empoderamiento político: 0.281 (lugar 24)
- Total: 0.699 (lugar 71)
En el reporte también se dan a conocer más datos sobre la equidad de género en el país:
El Foro Económico Mundial advierte que de mantenerse la tendencia actual, la brecha de género en el mundo se cerrará hasta el año 2133, por lo que hizo un llamado a instrumentar políticas que permitan una reducción más rápida.
Los países mejor avaluados son Islandia, Noruega, Finlandia, Suecia e Irlanda, mientras que los peores son Irán, Chad, Siria, Pakistán y Yemen. | DineroenImagen