• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Vida y Estilo

5 datos para entender el gran problema del agua en el mundo

La escasez de agua es un problema mundial del que muchas veces no somos conscientes.

Sergio Hidalgo Viernes, 24 Marzo
  • Comentar
  • Compartir

Como cada año, este 22 de marzo de celebra el Día Mundial del Agua, un día en el que se busca crear consciencia sobre el grave problema que representa la escasez de agua en el mundo. Una situación que, a pesar de todos los esfuerzos, sigue sin ser entendida por los millones de personas que desperdician el agua todos los días.

Para intentar que se difunda el problema, aquí te mencionamos cinco datos que te permitirán tener un mejor panorama sobre un problema que, en un futuro cercano, podría convertirse en el principal generador de conflictos en el  mundo.

1. El Agua potable es muy poca

Desde pequeños escuchamos que más del 70% de nuestro planeta es agua, pero no concientizamos que de ella, únicamente el 3% es agua potable. El grueso del agua del planeta es salada, y no es adecuada para el consumo humano. Por si fuera poco, dos tercios del agua dulce de la Tierra están lejos de nuestro alcance, debido a que están retenidos en los enormes glaciares y las capas de hielo de los Polos. Además, mucha agua potable está atrapada en acuíferos subterráneos. Es importante mencionar que, del agua potable que llega a los seres humanos, se calcula que un tercio se desperdicia por fugas de los sistemas de drenaje.

2. Los seres humanos son los culpables de la escasez

 

El principal problema para el agua potable es el ser humano, que consume el líquido de manera acelerada, por encima del tiempo que tarda en regenerarse de forma natural. El ser humano gasta agua para casi toda la producción de sus alimentos y bebidas. De hecho se calcula que, para producir una hamburguesa promedio, es necesario invertir 2,800 litros de agua (necesaria para alimentar a la vaca, la lechuga, el jitomate, etc, que dan forma a ese alimento). Sin mencionar que la cifra poblacional sigue incrementándose, a tasas que van de los 10 a los 20 millones de personas al año… y no parece que esta tendencia se vaya a detener muy pronto.

3. Disparidad de la distribución

A pesar de que el problema del agua afecta a todo el mundo, la escasez no está afectando de igual forma a todos. Actualmente los países de Asia, África y Medio Oriente son los más afectados, con grandes periodos de escasez. Pero estas zonas enfrentan otro problema: a la escasez se suma la mala calidad del agua que les llega. América Latina también sufre esta situación, pues aunque la zona tiene más agua que Asia y África, hay una agua potable de muy baja calidad. Las zonas con menor calidad de agua sufren problemas de salud derivadas de este mismo hecho. Lo peor de todo, es que no se ve un panorama favorable para mejorar el agua de estas tres zonas, incluso se estima que en 30 años la escasez y la calidad de agua será el principal problema de estos continentes.

4. El futuro no es prometedor

A pesar de que desde los años setenta comenzó una campaña para buscar concientizar a todo el mundo sobre los problemas relacionados con el agua, el panorama es poco halagador. Cada vez hay más tierras secas, y se cree que en el 2025 hasta 3 mil millones de personas no tendrán acceso al agua potable de mediana calidad. Por eso se pronostica que el agua será el principal motivo de conflictos sociales en menos de una década.

5. El Problema del Agua en México

En nuestro país el principal problema que enfrentamos es la sobreexplotación de los mantos acuíferos. Inclusive en zonas como la Ciudad de México, que eran ricas en ríos y lagunas, la escasez es enorme. Además, el incremento de la urbanización están provocando que muchas zonas de la que antes se extraía agua ahora estén contaminadas, sin mencionar que el mantenimiento de las tuberías de agua potable tienen muy poco mantenimiento, lo que ocasiona fugas masivas a lo largo del país.

México también cuenta con otro un grave problema: tiene una muy mala calidad del agua superficial, que limita su aprovechamiento. Además, la distribución geográfica del agua no coincide con la distribución geográfica de la población, es decir, donde hay más agua hay menos población; por el contrario, donde existe más población existe muy poca agua potable. Y por si fuera poco, no existen suficientes medidas para reciclar el agua y aprovechar su uso.

***

Sin duda, el problema es enorme, y es responsabilidad de todos ayudar a evitar que siga creciendo, además de fomentar en nuestras respectivas familias una cultura de ahorro de agua. | CE

Inicia sesión y comenta
Tweet
Los Editores Recomiendan
En Vida y Estilo
Ant. 5 cosas que jamás debes hacer en tu computadora del trabajo
Sig. Si tu salud quieres mejorar, una buena rutina de sueño debes llevar
volver arriba

Hay 237 invitados y ningún miembro en línea

© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.