• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Turismo

Los días de muertos en Morelos

Las fiestas de los días de muertos en Morelos son de las celebraciones más importantes en nuestro estado y en casi todo el país que celebra a sus muertos, incluso hay quienes caracterizan a México como el país que celebra a los muertos, de hecho a raíz de la  filmación de una película de James Bond (Spectre 007) en la ciudad de México en el año 2015 el tradicional desfile tuvo una proyección internacional, un año después del estreno de Spectre 007 el aún gobierno de la Ciudad de México anunciaba que el programa de actividades del día de muertos incorporaría una novedad, el desfile.

JESÚS GABRIEL GAMA HERNÁNDEZ Domingo, 1 Noviembre
  • Comentar
  • Compartir

Además de ser una de las celebraciones prehispánicas que perdura hasta nuestros días, las celebraciones de muertos también tienen un culto agrícola de culto a la tierra. Al coincidir con el fin del ciclo agrícola de muchos productos de temporal. Así es el tiempo en que los antepasados y nuestros seres queridos regresan a las casas a convivir con la familia, en México el día de muertos no es un día triste, es una celebración, un reencuentro con los que ya no están, es el día en que les colocamos sus ofrendas con la comida que más les gustaba, con su fotografía y en algunos casos la bebida de su preferencia y algunos juguetes en el caso de los niños, en torno a la celebración del día de muertos existen muchos símbolos, mitos y ritos o rituales y leyendas, cada región tiene las propias y las preservan y defienden con fervor, en la tradición indígena los antepasados regulan las relaciones entre los vivos y muertos unos en este mundo y los otros en el Mictlan o inframundo según cuenta la leyenda hay nueve pisos en el Mictlan y nueve dobleces en el cielo, para la cultura indígena la suerte después de la muerte estaba determinada por la clase social de pertenencia, al tipo de muerte que había tenido y no tanto por la conducta en vida, el destino dependía de fuerzas ocultas e invisibles, así por ejemplo los guerreros que morían en combate iban a servirle al Sol, que los había elegido, algunos ritos provienen de la época prehispánica.

Fray Diego de Duran dice que en el ritual indígena existían dos fiestas de culto a los muertos. Miccaihuitontli o fiesta de los muertos que se conmemoraba el noveno mes del calendario nahua y equivalía al mes de Agosto del año cristiano. Miquixtli, la fiesta grande de los muertos celebrada el décimo mes del año, el día de todos los santos ponían ofrenda para los niños muertos y al día siguiente para los difuntos adultos, dejando de hacerlo en agosto que es cuando se acostumbraba para disimular que celebraban sus festividades y aparentar que festejaban las celebraciones cristianas. En la actualidad las celebraciones de día de muertos, producto de ambas tradiciones culturales, consisten en una serie de complejas y atractivas prácticas rituales entre las que destacan los preparativos, el arreglo de las tumbas, la recepción y despedida de las animas, la colocación de ofrendas de muertos, la velación en los cementerios, y, en menor medida la celebración de la liturgia religiosa.

En el caso de Morelos hoy platicaremos de la festividad del dia de Muertos en Ocotepec, si no la más importante, una de las más representativas del estado; esta ofrenda, de las mas impactantes de la celebración es la de “Ofrenda de cuerpo presente de Ocotepec” ya que se simula el cuerpo del muerto con sus ropas rodeado de la ofrenda que se conforma de pan, dulces, frutas, flores y si es un niño también se agregan juguetes y junto a todo ello las cazuelas de mole, alrededor de la fotografía del difunto adornado con flores de colores.

La comunidad siguiendo su tradición ancestral, esa noche de cereada y la siguiente caminar por el pueblo visitando las ofrendas nuevas, guiados por los cohetones lanzados por las familias y también la información de boca en boca de los que ya visitaron las diferentes ofrendas de las personas que murieron durante ese año. Las ofrendas de Ocotepec son fáciles de ubicar por los floridos y coloridos arreglos que la familia del difunto coloca en los zaguanes y los caminitos de pétalos de cempaxúchitl la mayoría de las veces acompañados por veladoras (para iluminar el camino del difunto) para que puedan llegar hasta el altar en donde está la cruz de cempaxúchitl colocada sobre el petate al pie de la ofrenda, la mayoría de las ofrendas ocupan un cuarto completo, las de los niños que se velan del 31 de octubre al primero de Noviembre y la de los adultos que inician al medio día del primero de Noviembre para ser retiradas el día dos por la mañana.

Todos los difuntos nuevos, jóvenes, adultos, hombres o mujeres están representados y yacen rodeados de enormes cantidades de comida y flores de cempaxúchitl, nube o terciopelo acompañadas de las extraordinarias piezas de cera escamada que artesanos oriundos de Ocotepec elaboran y que constituyen una de las más hermosas artesanías de nuestra entidad. A continuación se enlistan algunos de los elementos de una ofrenda tradicional del pueblo de Ocotepec:

Cirios escamados, guirnaldas de flores de papel o cadenas rosa con blanco, cuadros o estampas de santitos, angelitos de papel o de cerámica, papel crepe rosa o morado, candeleros para cirio, calabaza en dulce, fruta cristalizada, calavera de dulce, cajitas de muerto, cazuela de barro con mole, tamales, arroz, petate, vaso de agua, plato con sal , veladoras y frutas.

A estos elementos se le agregan muchos nuevos que se han ido integrando a la ofrenda en la celebración y que es parte de la pérdida o integración de elementos, siempre tratando de conservar la esencia y tradición que se niega a morir…

 

TEXTO:

JESÚS GABRIEL GAMA HERNÁNDEZ

PROFESOR DE LA ESCUELA DE TURISMO UAEM

 

FOTOGRAFÍAS:

MARCELA LIMA GÓMEZ

 

 

BIBLIOGRAFÍA:

LOS MUCHOS DÍAS DE MUERTOS EN MORELOS, DE PATRICIA JIMÉNEZ PONS.

CALACAS, CHAMUCOS Y DIABLITOS.

COLECCIÓN DE REFLEXIONES DE UNA CULTURA JOVEN EN ACCIÓN NO.1

RÉQUIEM

OFICIO PAGANO DE LOS MUERTOS, DE ALEJANDRO CHAO BARONA.

UNA TUMBA, DE DR. FRANCISCO LEON Y VÉLEZ.

EL CULTO A LOS MUERTOS EN MORELOS (UNA VISIÓN EN INTERPRETACIÓN REGIONAL).

THE DAYS OF THE DEAD. FOTOGRAFÍAS DE JOHN GREENLEIGH.

 

Inicia sesión y comenta
Tweet
Los Editores Recomiendan
En Turismo
Ant. TLAYACAPAN
Sig. Cuernavaca
volver arriba

Hay 663 invitados y ningún miembro en línea

© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.