• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Turismo

Ocuituco al natural

El estado de Morelos es privilegiado en cuando a los espacios naturales que aún posee. Prueba de ello son las distintas áreas naturales sujetas a protección por parte de la federación y del estado.

ALBA IRIS CAMPOS ANZURES Domingo, 20 Septiembre
  • Comentar
  • Compartir

Sin embargo, factores como el crecimiento desordenado de la población, los cambios de uso de suelo, la fragmentación, entre otros, ponen en riesgo nuestros recursos naturales.

El turismo de naturaleza puede y debe convertirse en una estrategia para promover el conocimiento y la conservación de estos espacios naturales, con el fin de preservar la biodiversidad y los servicios que nos brindan los ecosistemas. Además, permite el disfrute de bellos paisajes y la experiencia de interactuar con las comunidades que, por generaciones, han sabido vivir en armonía con la naturaleza.

Algunos de estos espacios los podemos encontrar en Ocuituco, municipio ubicado al Noreste de nuestro estado y que colinda con los municipios de Zacualpan de Amilpas, Yecapixtla, Tetela del Volcán y el estado de México. Ocuituco está integrado por siete localidades (Ocuituco como cabecera municipal, Jumiltepec, Huecahuaxco, Huepalcalco, Huejotengo, Metepec y Ocoxaltepec), cuenta con un clima que va del semicálido al templado y, por sus paisajes naturales, es un lugar ideal para la aventura y para olvidarse del estrés.

Cerca del centro de Ocuituco, en la colonia cinco de mayo, se encuentra la presa Vista Hermosa, un excelente atractivo en donde se puede pasar un día agradable con familia y amigos. En ese lugar se puede cabalgar, hacer un picnic, pescar mojarras, siempre y cuando sea moderado y no para vendimia, o bien, rentar una cabaña. Además, la maravillosa vista al volcán Popocatépetl, así como unos de los mejores atardeceres en el estado, invitan a preparar la cámara fotográfica para capturar el paisaje.

Otro lugar imperdible es el templo del Sacromonte, la cual se encuentra en la cima del cerro de Jumiltepec. En ella se consagra a la virgen de la Candelaria, y es la única, al menos en el municipio, en donde aún se ofician las misas en latín. En épocas navideñas, el exterior de la iglesia es adornada con luces, convirtiéndose en toda una experiencia visual para los asistentes. Uno de los detalles más impresionantes es el mirador que está al fondo de la iglesia, desde el cual se aprecia el pueblo de Jumiltepec, así como bellos paisajes naturales, como el cerro del Mono ubicado en el municipio de Jantetelco.

En la localidad de Huecahuaxco se encuentra Apapasco, un lugar lleno de vegetación en donde predomina el bosque. En este sitio se pueden hacer actividades de senderismo, y en el recorrido se pueden apreciar bellos paisajes como el volcán Popocatépetl o la represa La Laguna, en donde se permite descansar o comer en alguno de los espacios destinados para prender fogata. Otra actividad para realizar ahí, y que tiene potencial para desarrollarlo como producto turístico sustentable es la observación de aves y de hongos.

Dentro de estos últimos existen hongos comestibles como los hongos azules (Lactarius indigo), las orejas de cazahuate, o las Oronjas (Amanita caesarea), además de otros no comestibles como hongos alucinógenos.

Sin duda, existen más espacios naturales por descubrir en Ocuituco y en cada una de las regiones de nuestro estado de Morelos, lo cual es indispensable para generar proyectos turísticos que beneficien a las comunidades, al mismo tiempo que se motive la conservación de sus recursos y se generen experiencias inolvidables y educación ambiental en los visitantes.

 

Con las medidas sanitarias y de higiene correspondientes, una sana distancia y sin aglomeraciones, sin duda Ocuituco representa una gran oportunidad para que en en los siguientes días salgas a respirar aire limpio, convivir con su gente, degustar de su cocina tradicional, comprar pan de jumiltepec, aguacate y miel, visitar su convento del siglo XVI, admirar y por supuesto disfrutar de uno de los paisajes más hermosos en las faldas del volcán Popocatépetl.

 


TEXTO:

ALBA IRIS CAMPOS ANZURES

ESTUDIANTE DE LA ESCUELA DE TURISMO UAEM

 


OMAR PANIAGUA SOTELO

PROFESOR DE LA ESCUELA DE TURISMO UAEM

 


FOTOGRAFÍAS:

ALBA IRIS CAMPOS ANZURES

 

Inicia sesión y comenta
Tweet
Los Editores Recomiendan
En Turismo
Ant. Una aventura en el cerro del Tlatoani
Sig. DÍA MUNDIAL DEL TURISMO
volver arriba

Hay 539 invitados y ningún miembro en línea

© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.