• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Turismo

Las posadas de mi infancia en San Antón

Seguramente en varios rincones de nuestro bello estado de Morelos y en el país, la tradición de las posadas se mantiene viva tal y como las organizaban nuestros padres y abuelos, según diversas publicaciones realizadas sobre el tema nos dicen que las posadas son las nueve celebraciones previas al nacimiento de Jesús, en Morelos se llevan a cabo del 16 al 24 de diciembre y en ellas se hace alusión al peregrinar de María y José que huían de la persecución del Rey Herodes, también se dice que son nueve días o novenario y que representa el viaje que la sagrada familia (Jesús, María y José) realizaron de Galilea a Belén y a su vez representan los nueve meses del embarazo de María, a final de cuentas, las posadas mexicanas así como otras celebraciones tienen una gran fusión con otras fiestas y festejos europeos, que desde la etapa de contacto celebramos hoy en día.

Jesús Gabriel Gama Hernández Domingo, 15 Diciembre
  • Comentar
  • Compartir

Anteriormente en las posadas se caminaba o peregrinaba cerca de la casa y los invitados se dividían en dos grupos, unos afuera y fungían como los peregrinos y los de adentro de la posada se acomodaban para cantar, los de afuera cantaban villancicos pidiendo posada en nombre de la virgen y los de adentro negaban la posada, al pasar algunos versos los de adentro son convencidos y ofrecen posada a los peregrinos, todos con sus respectivas velitas, lucecitas de bengala y letanías. Esta bonita tradición actualmente se ha ido perdiendo, ya casi no se ven estas representaciones, se han desvirtuado un poco, la palabra posada y la preposada se han convertido en una mega reunión o en un fiesta, en las que en el mejor de los casos rompen piñatas y de ahí, música de todo tipo, alcohol y fiesta.

El exceso de bebidas alcohólicas, que sin tener los elementos propios de la temporada, que son villancicos, canciones navideñas, paz y tranquilidad, hace que devenga en una mera reunión para tomar alguna copa y socializar.

Aún recuerdo las posadas en donde crecí, en el Conjunto de Infonavit Las Flores; en el pueblo de San Antón; a todos los departamentos nos tocaba la posada del 24 de diciembre y a cada módulo o edificio le tocaba un día, era esperada la posada en cada uno de los edificios, ya que era bien sabido por previa asistencia a las mismas, de lo espléndido y variado que se ofrecía por los anfitriones, como olvidar el pozole de Doña Jose (Mi mamá) en el módulo 8 era el día 23 de diciembre, el módulo 1 con los tacos y tostadas de los Maldonado y Don Chucho Hernández, la posada del módulo 2 con los Jáurez, los Pinzón y los Hernández, los tamales de Doña Rosa en el módulo 3 con Don Pepe y Mary y los Reza, el módulo 4 en casa de la Familia Villa o Pérez Cejudo, Don Ray y piñata especial de adultos de la Familia Ibarra, en el módulo 5 los antojitos los ofrecían los Güemes, los Gómez, los Heredia y los papás del Moncho, en el edificio 6 las tostadas con los Loranca, la Señora Águeda y Don Jorge con su familia, en el módulo 7 la Maestra Lupita y la familia de Don Gil, el ponche de Chayo en el módulo 8, el pozole estilo Iguala, Guerrero de mi mamá, el Gordo Gama poniendo piquete al ponche y las piñatas y aguinaldos de Doña Martha y Don Alejandro, los papás de Mariné y Fabiola también participaban y tantas familias y amigos a los cuales ofrezco una disculpa por omitir o no recordar sus nombres; todos en comunidad, en fraternidad, compartiendo y festejando a la vida, a la amistad, a la navidad y al fin de año.

Fila para pegarle a la piñata, para los aguinaldos, pelar y comer cacahuates, piñatas de olla de barro, ponche con fruta de temporada (tejocote, caña, guayaba, manzana) la procesión con velitas, los cantos y tantos recuerdos que se agolpan en el pecho y la mente, y otros tantos se olvidan, y por supuesto nunca olvidaré las escapadas más caída la noche al baile en la privada de Las Flores.

Los Pérez, el Negro, Cesarín, Nito y Pepe, Lalito, el Hombre Gol, las Gemelas, Javier, Mel, Blanquita, Charly, el Güero, Raúl, Elsapo, Beto, Bety, Peri, Moncho, las Ibarra, entre otros que tengo en mi mente y en mi corazón, todos los niños éramos muy buenos para romper las piñatas, eso sí, con lo ojos vendados y con vueltas según tu edad.

Debemos retomar esta celebración y transmitirla a los jóvenes, niños y amigos, para continuar con esta bella tradición en una de las más hermosas épocas del año, con ello conservamos nuestra identidad, raíces y costumbres, heredando nuestras tradiciones.

 

 

¡Ándale Gabo, no te dilates, con la canasta de los cacahuates!

¡Ándale Gabo, sal del rincón, con la canasta de la colación!

¡La piñata tiene caca, tiene caca, cacahuates de a montón!

 

Aún escucho los cantos de los peregrinos y el aroma a canela y fruta del ponche, pozoles, cuetes, algarabía y felicidad.

 

Mantengamos vivas ésta y otras tradiciones.

 

 

Jesús Gabriel Gama Hernández

Profesor de la Escuela de Turismo UAEM.

 

Fotografías: Adalberto Ríos Szalay y Gerardo Gama.

Inicia sesión y comenta
Tweet
Los Editores Recomiendan
En Turismo
Ant. Jonacatepec: Historia y arquitectura en la región oriente de Morelos
Sig. Tlayacapan y la Navidad en barro
volver arriba

Hay 453 invitados y ningún miembro en línea

© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.