• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Tecnologia

¿Por qué es importante el nuevo número primo que encontró la UNAM?

Más allá de una mera curiosidad científica, el hallazgo también tienen una aplicación práctica.

José Luis Leguízamo Sábado, 14 Enero
  • Comentar
  • Compartir

La UNAM dio a conocer que una computadora de la Facultad de Ingeniería (FI), encontró un nuevo número primo que se compone de 1,001,953 (un millón mil 953) dígitos o, en otras palabras, de casi la mitad de los caracteres que Miguel de Cervantes utilizó para escribir Don Quijote de la Mancha. La cifra está entre los 200 números primos más grandes que se conocen hasta ahora, algo que la misma Universidad califica de “titánico”.

El cálculo fue obtenido en apenas 18 minutos el 15 de octubre del año pasado, gracias al trabajo de una computadora ubicada en el edificio Luis G. Valdés de la FI, la cual funciona con Windows 7 (sí, en serio) y se conecta a la red de BOINC (Berkeley Open Infrastructure for Network Computing). Esta plataforma es, en realidad, lo que le permite al equipo hacer cálculos tan complejos, ya que utiliza el poder de procesamiento de miles de otras computadoras a lo largo del mundo.

La importancia de los primos

En la escuela nos enseñaron que un número primo es un número natural mayor de 1 y que sólo puede dividirse entre sí mismo y 1 (por ejemplo: 2, 3, 5, 7, 11, 13…). La pregunta entonces es ¿de que sirve encontrar un número primo de cientos de miles de dígitos? Más allá de una mera curiosidad científica o de la belleza matemática que envuelve a este tipo de cifras, hallazgos como el de la UNAM también tienen una aplicación práctica.

Los números primos suelen utilizarse en la seguridad informática, específicamente con el llamado sistema RSA. Este algoritmo, desarrollado en 1977 por científicos del MIT, es uno de los más usados en el cifrado de datos y se basa en la factorización de números enteros.

En los sistemas de criptografía cada usuario posee dos claves: una pública y una privada. Cuando el remitente obtiene la clave pública del receptor, cifra el mensaje con esa clave, y una vez que se recibe, el destinatario usa su clave privada para descifrar la información. El cifrado RSA transforma el mensaje del remitente en una cifra, producto de dos números primos grandes elegidos al azar: entre más grandes sean los números, más complicado será saber cuál es el producto de esas dos cifras y, por ende, más seguro será el sistema.

Así, la interminable carrera por encontrar nuevos números primeros es también la búsqueda de nuevas fronteras que ayuden a construir murallas digitales más altas y robustas. Algo que no es poca cosa, sobre todo en tiempos como estos, donde la vigilancia masiva es el pan nuestro de cada día. 

 

Más en: Códigoespagueti

Inicia sesión y comenta
Tweet
Los Editores Recomiendan
En Tecnologia
Ant. Apple Music te ofrece 50% de descuento si eres universitario mexicano
Sig. Zenzzer y GasoApp, las aplicaciones para conocer las gasolineras que dan litros de a litro
volver arriba

Hay 846 invitados y ningún miembro en línea

© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.