• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Bajo el Volcán

André Sampaio en el “Teatro Ocampo”

“No podemos perder el sentido de felicidad, alegría y resistencia.”

En el ciclo de espectáculos dominicales organizados por la Secretaría de Cultura de Morelos, el 31 de julio pasado se presentó André Sampaio con su conjunto, todos músicos brasileños excepcionales.

Eduardo Bello Ocampo Eduardo Bello Ocampo
Domingo, 14 Agosto
  • Comentar
  • Compartir

 

Sus piezas presentadas, todas de la autoría del propio líder de la banda o de alguno de sus miembros o  composiciones colectivas, reúnen músicas y ritmos afroamericanos, amerindios y universales, interpretadas en portugués, que a veces nos recuerdan el rock, el reggae, la samba, la bossanova, el barrock (que es medio rock y medio samba, típico de Río de Janiero).

Esta presentación fue el inicio de su gira por México, ya que se presentará también en Jalapa en el “Festival Raíces” y en la Ciudad de México, a través de Ibermúsica. Los contactos para traerlos a Morelos fueron a través de Celso Duarte.

El propio maestro André Sampaio nos refirió  que su música es dos generaciones posterior a la samba y bossa nova de los años 50’s y difícilmente puede encuadrarse en el concepto reduccionista de “música del mundo”.

El grupo de André Sampaio está integrado por Mauricio Bongo, baterista de Río de Janeiro; Rico Bass en el bajo; Joâo Santos  en las percusiones, nativo de Pernambuco; Miguel Jorge en la guitarra, también nativo de Río de Janeiro.

Según lo dijo en entrevista el maestro baterista del grupo, Mauricio Bongo, se formó en 2011 en Mozambique. Mauricio Bongo aprendió música autodidácticamente y con un curso básico creado por Heitor Villalobos, aunque por su cuenta se especializó en Reggae y música africana.

Aunque se careció de programa de mano, sin poder referir los nombres de las melodías interpretadas que duraron de 5 a 15 minutos cada una, sí podemos afirmar que la ritmicidad, las armonías, el perfecto ensamble del conjunto, hicieron de éste un espectáculo gozoso, lleno de energía y vivacidad al que el cuerpo de cada asistente no pudo resistirse a seguir, ya sea sentados o parados bailando.  

Su música recuerda también la Capoeira Angola, las africanidades del continente americano, el afro contemporáneo. Fueron destacadas las participaciones de cada uno de los músicos, pues desde el propio André Sampaio, se notó un gusto y dominio completo de la guitarra eléctrica  y de la composición.

Muy destacado también el percusionista Joâo Santos, quien se formó en la tradición del centro de África a los 15 años de edad

(ahora frisa los treinta), y quien  toca magistralmente la darbuka, pero que en otras piezas usó el Yembé, ambos tocados con técnicas percusivas africanas, así como los cencerros y un instrumento desconocido para nosotros llamado Tama: cilindro de 25 centímetros, con cuero de cada lado circular, sujeto con una correa del hombro izquierdo y percutido con los dedos de la mano izquierda y una pieza de madera con terminación esférica con la mano derecha, cuya variación sonora depende de la fuerza con que se aprieta con el antebrazo.

El grupo de André Sampaio realizó giras antes de venir a México por Burkina-Fasso, Mozambique, Mali y Europa (Portugal, Francia, Alemania).

En su presentación en el “Teatro Ocampo” fue tan contagiosa su música que más de doscientas personas bailaron en pasillos y cerca del proscenio, de los cuales casi un tercio eran personas adultas mayores.

Nos sorprendió que la propia secretaria de Cultura, Cristina Faesler, mostrando también su sencillez y humanidad, bailó de pie acompañando al público la mitad del concierto.

Otro de los integrantes del grupo, Ricardo Barreto -bajista del grupo-, nos dijo en entrevista que aunque no tiene formación musical, sus vivencias, los amigos de la calle, sus investigaciones, son su respaldo. Es miembro del grupo de André Sampaio desde hace un año.

Miguel Jorge, el otro guitarrista del grupo, es amigo de André Sampaio de muchos años atrás y ha sido músico internacional de varios grupos. Sus interpretaciones en esta presentación fueron muy certeras, tanto en armonías como en ritmo. También trabaja con matriz africana para la música con diversas vertientes: tambor, guitarra acústica, eléctrica y española, composición. Sus padres son originarios del Nordeste brasileiro.

También es autodidacto, aunque luego estudió en el Conservatorio de Belo Horizonte, estado de Minas Gerais durante la adolescencia. Mencionada la violencia que asuela a Morelos, nos refirió en entrevista que también vivió la violencia con las policías en las favelas hacia la gente pobre, pero añadió que pase lo que pase “no podemos perder el sentido de felicidad, alegría y resistencia”.

Para escuchar al grupo de André Sampaio hay que buscarlo con su nombre en Youtube, navegar por afromandinga.com (página web del grupo), teclear también andresampaio e os afromandinga

Inicia sesión y comenta
Tweet
Los Editores Recomiendan
En Bajo el Volcán
Ant. Inauguran el viernes, exposición Homenaje a Jorge Cázares Campos, en el CMA
Sig. La oportunidad
volver arriba

Hay 359 invitados y ningún miembro en línea

© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.